sábado, 8 de setiembre de 2007

ANA MARÍA BARBOSA FUE DESIGNADA PRESIDENTA DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL FONDO INDÍGENA ES EL ÚNICO ORGANISMO ORIGINARIO RECONOCIDO POR TODOS LOS GOBIERNOS DEL CONTINENTE AMERICANO, POR LO QUE ANA MARÍA BARBOSA ES HOY LA MÁXIMA AUTORIDAD INDÍGENA DE AMÉRICA.

Entrevista publicada en Semanario "Acción Informativa" de Tacuarembó.

Por considerar a esta noticia como de extrema relevancia para nuestra comunidad, nos permitimos publicar en forma íntegra esta nota publicada en el Semanario del colega Miguel Olivera Prietto.

La Tacuaremboense Ana María Barbosa fue designada Presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. En un país donde lo indígena es considerado una subcultura, surge una voz con fuerza suficiente para decir que hay una cultura paralela, aplastada por la historia oficial, aún viva en sus descendientes.

¿A qué se debe tu ascenso en el Fondo Indígena a Presidenta en funciones?

Se da una situación muy especial. El Presidente, el hermano Leandro Yax, reúne a los consejeros presentes en La Paz (Bolivia), que estamos participando en varias actividades y plantea que no está en condiciones de seguir al frente del Consejo Directivo, por motivos de salud, que no le permitirán continuar hasta el fin del período. Esto es, hasta setiembre de 2008.
Ante esta situación delega con el apoyo de los compañeros la función de Presidente del Consejo Directivo del Fondo en mi persona, que además corresponde por ser la primera vice presidenta. Resulta una situación inédita en el Fondo Indígena, porque por primera vez habrá un Presidente Indígena y aún más, mujer.

¿Qué actividades viene desarrollando el Fondo?

Estos días en La Paz han sido muy intensos. Comenzamos el miércoles 23 de agosto, recibiendo a representantes de la Agencia Japonesa de Cooperación, que pretende canalizar algundos fondos destinados al desarrollo de pueblo indígenas, a través del Fondo.
Los días 24 y 25 continuamos con la tercera y última reunión preparatoria de la SubRed "Desarrollo con Identidad", donde se ha estado trabajando en la estructura, objetivos y propuesta terminada de la Maestría sobre Desarrollo con Identidad, en el marco de la Universidad Indígena Intercultural (UII).
Nos reunimos con académicos de los Centros Educativos, en este caso Universidades Latinoamericanas interesadas en sumar a sus cátedras esta maestría.
Había delegados de las Universidades de Colombia, Ecuador, Bolivia, México y Guatemala. Lógicamente hermanos indígenas representantes de las organizaciones nacionales de estos países y los consejeros del Fondo Indígena de Guatemala, Leandro Yax; de Honduras, Nathan Pravia; de Nicaragua, Jorge Fedrick; de Paraguay, Vidal Servin; de España, Juan Diego Ruiz y por Uruguay, la entrevistada.
El día domingo continuamos en reuniones de trabajo, por la mañana con los consejeros del Fondo, porque estamos próximos a la realización del la 2ª Reunión Anual del Consejo, que este año se efectuará en México.
El domingo por la noche, a las 19 horas, nos reunimos con la Embajadora Indígena ante la ONU, hermana Miriam Mazachiza, de Ecuador, quien trae las novedades respecto al tratamiento en el Plenario de Naciones Unidas de la aprobación de la Declaratoria sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
Esta declaración, sin ser de carácter vinculante, es un importante marco de Derecho Internacional sobre Derecho de Pueblos Indígenas. Hace más de 22 años que se trata de aprobar en la ONU y no se logran las mayorías necesarias. Pero parece un capítulo aparte sobre el que ya profundizaremos.
Los días lunes 27 y martes 28 estuvimos reunidos con la Cooperación Alemana GTZ, tratando de redondear el Proyecto "Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas en América Latina y el Caribe", al cual esta Cooperación está volcando 1 millón de euros, destinado a cuatro países, en proyectos pequeños de alto impacto, en los temas de Gobernabilidad y Manejo de Recursos Naturales.
Una negociación que siempre se vuelve difícil, porque los cooperadores internacionales siempre pretenden el asistencialismo y soluciones ya digeridas, pero es misión fundamental del Fondo Indígena promover procesos de autoconstrucción desde las comunidades indígenas y respetando su cosmovisión.
Se produce acá un choque de matrices civilizatorias y conceptual, que a veces se vuelve muy difícil, pero llegamos a buen término. Los occidentales comienzan a creer en la propuesta indígena.
El mismo martes 28 nos reunimos con el Presidente de Bolivia, hermano Evo Morales. Y por la noche con el Vice Canciller, Encargado de Comercio y Negocios con el Exterior, Pablo Guzmán. En esta reunión el Vice Canciller plantea la importancia del involucramiento de los representantes indígenas del Continente y del Fondo Indígena como Institución Paritaria, en el proceso de instalación de la Mesa Indígena, como órgano asesor en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que integran Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.
Valora la instalación de la Mesa como organismo asesor y consultor, porque Bolivia está por negociar un TLC con la Unión Europea y como se ha logrado un contrato bastante favorable, en el que según el Vice Canciller, se eliminan artículos de corte neoliberal, quiere tener todas las garantías y tener una Mesa Indígena integrada le da mucha seguridad.

¿Qué temas trataron con Evo Morales?

Al saber de la presencia de líderes indígenas de todo el continente en el marco de estas actividades que venimos desarrollando y la presencia en Bolivia de la hermana ecuatoriana Miriam Mazachiza, el Presidente solicita reunirnos y agenda una conferencia de prensa, por el tema de la Declaratoria de Derechos de los Pueblos Indígenas en la ONU.
Así fue que lo acompañamos en esta conferencia de prensa realizada en el Palacio Presidencial, en el cual al decir de los bolivianos, ahora entran y mandan los indígenas, que por años no podían ni siquiera pasar por su vereda.
Después de la reunión con la prensa, el Presidente con la sencillez que lo caracteriza, nos puso al tanto de la situación política de su país, de las dificultades que tiene, el tema de la oposición, el boicot que intentan hacer las oligarquías de Santa Cruz a la Asamblea Constituyente, del paro político convocado para esa misma jornada, en fin, de su propuesta de gobierno, de sus logros y sus planes. Una reunión por cierto muy interesante.
Como anécdota nos cuenta que comienza su jornada a las 5 de la mañana y que a veces a esa hora hay movilizaciones frente al Palacio, y que lee las leyendas de los muros. Nos contaba algunas a favor y otras en contra, en un clima de conversación muy distendido y amigable. Un gusto realmente y un privilegio haber compartido con Evo esos momentos en su vida y en la historia de su país.
De nuestra parte le hicimos llegar nuestro apoyo solidario a su gobierno, la importancia que tiene para el mundo indígena y que Bolivia no está sola en esta lucha, que su gobierno es nuestra esperanza.
También hicimos propicia la oportunidad para comunicarle que promovimos desde el Fondo, el título de Dr Honoris Causa para Evo Morales, en tres Universidades Centro Americanas y que éstas aceptaron la propuesta, lo que se formalizará en Octubre en la URACCAN en Nicaragua, con la presencia del Presidente Daniel Ortega e importantes personalidades intelectuales y líderes indígenas de aquellos lugares.

¿En qué marco político continental está evaluando su acción el Fondo?

El Fondo Indígena es un organismo multilateral de concertación, facilitador de los procesos de intercambio entre los pueblos indígenas de Latinoamérica y el Caribe, sus gobiernos y la cooperación internacional.
Hay tres actores y esta integración de sus órganos: El Consejo Directivo y la Asamblea General. El Consejo está integrado por doce miembros, de los cuales seis somos indígenas, tres representantes gubernamentales de los 19 países de Latinoamérica y el Caribe, y tres representantes gubernamentales extra regionales: España, Portugal y Bélgica.
La Asamblea General está integrada por los 22 países, con doble representación, es decir un delegado indígena y un delegado gubernamental. Lógicamente que en sus quince años de trayectoria, es un organismo internacional que se ha consolidado institucionalmente y hoy es una referencia clara en todo el continente en lo que tenga que ver con asuntos indígenas.
Tal grado de madurez institucional ha logrado que en la 26ª Cumbre de Presidentes de Iberoamérica, realizada en Noviembre de 2006 en Montevideo, se le dio la mayoría de edad, considerándolo un Organismo de Cooperación Internacional y dejando de ser un "programa cumbre", firmando ese mismo día un acuerdo de cooperación mutua con la SEGIB, Secretaría General Iberoamericana, liderada por Enrique Iglesias, con quien ya tenemos varios proyectos encaminados en Europa y en América.

¿No es extraño que tú seas la Presidenta de un organismo indígena continental, único reconocido por los gobiernos, cuando en tu propio país se le da la espalda al asunto?

Bueno, los uruguayos que nos creemos los primeros en muchas cosas y que comparamos nuestro grado intelectual y cultural con el resto de los países latinoamericanos creyendo que somos superiores, en este tema estamos últimos. También te diré que estamos últimos en lo que supone cultura, y que en lo intelectual competimos pero no somos superiores a nadie. Por lo menos es la percepción que tengo en mi experiencia en los países del continente que me ha tocado participar e intercambiar.
Me he enriquerido mucho como persona, he cambiado mi visión de muchas cosas, he reafirmado mis principios de vida, he crecido y me he dado cuenta que somos ignorantes en muchos aspectos que hacen a nuestra esencia misma como americanos, a nuestra identidad.
Humildemente he aprendido tanto con mis hermanos indígenas del continente, a tal grado que he conseguido su confianza para estar hoy al frente del Fondo Indígena, y que he asumido esta tarea, esta lucha, con tanto compromiso y responsabilidad, pero lo más importante: con el compromiso colectivo de mis hermanos en esta empresa.
Es extraño, pero en el Uruguay el proceso se está iniciando y llegará un día en el que seamos visibles, tal vez no lo veamos nosotros, pero sabremos que hemos contribuido a que esta sociedad realmente vaya hacia los principios de equidad y justicia que todos merecemos y anhelamos y que fuera el seño de nuestros ancestros, de nuestros pro hombres, de nuestras mujeres olvidadas, de Artigas, de Melchora, de Guyunusa, de Bartolomé Hidalgo, de Ansina, de Victoria la Payadora y de tantos y tantos anónimos.

El concepto riverista del genocidio, ¿aún persiste en la clase política uruguaya?

La clase política uruguaya a pesar de su aggiornamiento, sigue siendo muy conservadora y tal vez sin compartir la ideología de Rivera, sigue escondiendo la cabeza, por no querer afrontar un compromiso histórico con la profundidad que merece.
La línea riverista niega el genocidio, ha llegado a límites que rayan en lo ridículo, primero decían que los charrúas murieron de gripe, después que eran pocos, después ante la evidencia de los documentos, intentaron decir que Lavalleja mató a los indios.
Creo realmente que están en la cómoda y prefieren no investigar. Hay esfuerzos, pero hay un aparato político que persiste de períodos anteriores y que aún es muy fuerte, sobre todo en la línea académica, que maneja subliminalmente este asunto.

¿Qué es el Proyecto "Ser Nativo"?

Es nuestra propuesta educativa para Educación Primaria, donde se pretende un enfoque didáctico desde nuestra propia identidad con objetivos tales como: la construcción de un sentimiento colectivo de pertenencia, de apego, respeto y alta valoración de los nuestro; el fortalecimiento de nuestra identidad partiendo de valores propios; la revalorización de la organización social charrúa; la horizontalidad en la resolución de temas comunes, el respeto de la palabra dada, el respeto por los mayores y las responsabilidades individuales dentro de un colectivo.
Otros más visibles y cercanos como la profundización del conocimiento de nuestra flora y fauna y su preservación; el respeto a la biodiversidad nativa, el respeto a los ancianos y la memoria ancestral; el rescate de los saberes populares; el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la protección a su propiedad intelectual.

¿Qué pretenden con este proyecto educacional?

Formar ciudadanos libres, capaces de luchar por sus derechos, con pleno conocimiento de sus raíces, que no tengan necesidad de adoptar modelos prestados, que sean verdaderos agentes de cambio hacia una sociedad más equitativa y justa. Aprender de quiénes fuimos nos dará herramientas para entender de quiénes somos y en eso consiste la identidad. Los charrúas ya nos eneseñaron que sin libertad no hay identidad. Si seguimos negando la historia a nuestros hijos, nietos, a nuestros jóvenes, indudablemente no serán libres. Los seguimos reclamando: debe haber igualdad de oportunidades en la investigación.

¿Tienes esperanzas que a través del Fondo Indígena y del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA), puedan encontrar un sentido histórico más sólido para éstas y para futuras generaciones?

Sí, creo que estamos en el camino correcto, de nosotros dependerá una vez más, como lo dijo Artigas "Nada debemos esperar sino de nosotros mismos". Dependerá del grado de conciencia de cada uno en el autorreconocimiento de sus raíces indígenas, en la concientización de quién no sabe si es o no descendiente, pero que siente que es de este lugar, de esta tierra y que merece la pena saber la verdad y luchar por ella, los charrúas de hoy.
En lo institucional estamos en pañales. Indudablemente debemos construir nuevos procesos de consenso, de crecimiento colectivo, de visualización de nuestros verdaderos objetivo, de la coherencia entre nuestros principios y las acciones que llevamos adelante, de la madurez en la toma de decisiones.
Si vamos a lo más general, el Fondo Indígena como institución es el facilitador por excelencia de que estos procesos colectivos se hagan, se lleven adelante, se fortalezcan. Es el artífice de que estos procesos colectivos comiencen a tener incidencia en los procesos políticos de los países, no por incidencia directa, sino por el apoyo prestado, por la articulación de los actores.
En nuestro país se están gestando procesos interesantes como los movimientos por la tierra, que para nada son ajenos a nuestras luchas, por la recuperación de una forma de vida rural, alternativa a la vida urbana, por querer quedar en el campo y educar ahí a sus hijos, por una vuelta a lo natural, por un país multiproductivo y autosustentable desde nuestra identidad campesina o rural, si quieren llamarle.

No hay comentarios.: