Culminó la 3ra Edición del Panamericano Juvenil de Padel desarrollado en la Ciudad de Paysandú entre los días 23 al 26 de octubre, con la organización de la Asociación de Padel del Uruguay.
Fueron 80 jugadores/as que participaron en la competencia por Naciones, mientras que en la modalidad de Open unos 170 jugadores/as estaban distribuidos en las 7 Categorías desde Sub 12 a Sub 20.
“La Heroica” se vistió de fiesta y rebozó de Padel para recibir el Panamericano Juvenil, fue una tremenda convocatoria la que tuvo la competencia tanto en la modalidad de Naciones como la de Open, nuestro Panamericano colmó la Ciudad y dejó los hoteles a tope, a tal punto que los “rezagados” cuando intentaban hacer una reserva de último momento y no encontraban lugar en ningún hotel consultaban por qué estaba todo ocupado y las respuestas eran “tenemos el Panamericano de Padel…”
Argentina fue la gran protagonista de este Panamericano conquistando el 1er puesto por Equipos al derrotar a Brasil por 5/0, y quedarse con todas las categorías de Open exceptuando Sub 12. El 3er puesto por equipos fue para México que superó a nuestra selección celeste 3-2 con una agónica definición en la Categoría Sub 18 masculino y en un apretado partido en el que Matías García y Justino Fuentefría no pudieron con los Mexicanos Ferrán Jorba y Manuel Badía al ser derrotados 7/5, 6/4. Antes Uruguay había ganado sus puntos en Sub 16 masculino y Sub 18 femenino, mientras que México lo había hecho en Sub 14 Masculino y Sub 16 femenino.
Si hubo alguna sorpresa en la competición por equipos fue la amplitud con la que Argentina derrotó a Brasil (estos últimos proclamados vicecampeones Mundiales en el 2007 detrás de España y por delante de la misma Argentina) .
México, 4to en el Mundial 2007, no sorprendió, ya que tiene un excelente equipo de jugadores juveniles. Lo de Uruguay no fue malo, se perdió ajustadamente contra un equipo que estaba muy bien preparado, hay que aceptarlo, seguir trabajando e intentar procurar los medios para mejorar en todos los aspectos, y este Panamericano sí que nos deja una enseñanza en cuanto a eso al convivir con Delegaciones de jugadores que se comportan con un profesionalismo que nos puede sorprender por la juventud de muchos de sus integrantes.
Sin embargo en la competencia Open (abierto por parejas) Uruguay tuvo un excelente desempeño, colocando 4 duplas en semifinales, 2 en la Categoría Sub 12, 1 en Sub 18 femenino y otra en Sub 20 masculino. En comparación con el mismo México que solo colocó una dupla en semifinales de Open en Sub 16 femenino, o con la potencia Brasil que solo alcanzó una final y solo dos semifinales, lo de Uruguay fue meritorio. P
ero de estas parejas lo más destacable fue lo hecho por los jóvenes celestes Nicolás Fynn y Juan Francisco De Vargas que se metieron derecho en semis al quedar primeros en su serie eliminando a dos parejas mexicanas y dejando en segundo puesto a la pareja número 3 de Argentina. Pero no se detuvieron allí, estuvieron cerca de acceder a la final cayendo ajustadamente contra la pareja 2 de la Argentina por 7/6 (7-5) 6/4 en un tremendo partido disputado con las tribunas llenas.
Señalamos como destacable lo hecho por los jóvenes uruguayos ya que es de tener en cuenta que demostraron estar a la altura de algunos de los mejores jugadores del mundo en la categoría, y todo ello a pesar de las distancias padelisticas entre nuestro país y Argentina que es bien sabido que es la mayor potencia en padel del Mundo. No por casualidad todas las finales del Open (excepto Sub 12) fueron entre Argentino/as.
La Asociación de Padel del Uruguay quiere agradecer al Paysandú Golf Club y a su Gerente el Sr. Guillermo García, que nos brindó todo lo que necesitamos durante los días que compartimos en esa magnifica sede que dejaba asombrados a los más de doscientos visitantes que tuvimos, a la Intendencia Municipal de Paysandú que colaboró con nosotros para que nos fuese posible desarrollar el evento y a su Secretario de Deportes el Sr. Daniel Firpo, al Ministerio de Turismo y Deporte, a toda la Ciudad de Paysandú, a La Casona Padel que nos acompañó como sede adjunta durante la lluvia, a las empresas que apoyaron con su auspicio, a Ignacio Gil (referente del padel Sanducero) y a todo ese grupo de gente que nos acompañó en la Organización y sin quienes no hubiésemos podido llevar adelante el torneo, al Sr. Raúl Palomeque que estuvo a sol y sombra centralizando la organización del torneo.
Al diario “El Telegrafo” al Canal 4 y el 3, todos ellos cubrieron el evento por completo, y al periodista Agustín Alvarez. A los países que participaron con numerosísimas delegaciones, a sus dirigentes, cuerpos técnicos y jugadores. MUCHAS, MUCHISIMAS GRACIAS.
La evaluación final es más que positiva para el Padel Nacional, y la Asociación de Padel del Uruguay está orgullosa de haber realizado un evento de estas características en nuestro país, es algo muy difícil ya de por sí realizar un evento Internacional en el Uruguay, y sí a ello le sumamos que el padel es completamente amateur las dificultades se multiplican.
Nunca se había hecho un Panamericano Juvenil de Padel en nuestro país y la A.A.P. sigue demostrando y marcando la diferencia en el Padel Uruguayo, por eso no solo la convocatoria en el ámbito Nacional sino en el Internacional. La A.A.P. ha reconstruido, reparado y desde hace tiempo CONSTRUYE.
Lamentablemente algún medio de difusión no nos ayuda, parece estar en contra del Deporte y a favor de asuntos extra deportivos, hay quién decide no difundir por ejemplo las 43 etapas del Circuito Nacional en todo el país este año (que es algo grande, muy grande para un deporte “pequeño”), el esfuerzo de llegar a un Mundial de mayores; en el cual parece importar más un “buen resultado” (si llega) que todo lo demás, quizás alguien cree que es una buena filosofía “apoyar” los resultados y no incentivar lo previo que en definitiva es lo que llevará al resultado final.
Será por eso que nos cuesta tanto avanzar en los deportes? o por ejemplo desviar la mirada a la hora de difundir este Panamericano Juvenil que no solo ha sido un evento de padel, sino un evento Internacional para nuestro país que trajo más de 200 deportistas, o lo que ya es el colmo de la mediocridad como lo es difundir parte de la información de la que se dispone, distorsionarla y darle un matiz negativo. Eso sucede.
Sin embargo la mayor parte de los medios de difusión nos apoyan, nos brindan sus espacios, siendo un deporte “menor”, dentro de sus posibilidades, para ellos trabajamos. Prácticamente la totalidad del padel Uruguayo participa en todo el país de lo que la AAP les brinda, para ellos trabajamos. Nuestras autoridades deportivas en el ámbito Nacional apoyan e institucionalizan lo que hacemos, para ellos trabajamos.
La Federación Internacional de Padel y todos los países miembros apoyan y reconocen la gestión de la AAP, con su participación en este Panamericano por ejemplo, o con una carta del presidente de la FIP en la cual nos dice que somos el país en Sudamérica que más a desarrollado el padel en los últimos tiempos, para ellos trabajamos.
Y seguiremos trabajando, siempre juntos, propagando nuestro deporte, defendiéndolo y sacándolo adelante, de la mano de lo que mas importa, que es la convocatoria, algo que por sobre todas las cosas tiene que ver con la adhesión, con lo que disfrutamos, logramos y aprendemos. Estamos FELICES de estar aquí y seguiremos estándolo.
Muchas gracias a todos!!!!
ASOCIACIÓN DE PADEL DEL URUGUAY
El 22 de Octubre de 2006 comenzamos a divulgar noticias y las diversas actividades que se desarrollan en el ámbito de la sociedad del Departamento de Tacuarembó, con el ánimo de informar sobre nuestro diario vivir y con la esperanza de contactarnos con nuestros coterráneos residentes en todo el orbe. Tacuarembó está ubicado en la zona Centro-Norte de la República Oriental del Uruguay, sito en América del Sur.
jueves, 30 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
HOY MARTES 28 CONFERENCIA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD EN TIEMPOS DE TURBULENCIAS EN TACUAREMBÓ
Hoy martes 28 de octubre a la hora 19:30, se llevará a cabo en la Casa de la Universidad, ubicada en calle Joaquín Suárez Nº215 de nuestra ciudad, la conferencia denominada “La Logística como herramienta de competitividad y como instrumento para el desarrollo de las empresas en tiempos de turbulencias", a cargo del Dr. Ricardo Petrissans, Corporación Sudamericana de Logística.
Este evento es organizado por la Agencia Desarrollo Tacuarembó, en coordinación con la Corporación Sudamericana de Logística. Previamente, a la hora 18:45, el Dr. Ricardo Petrissans recibirá a los medios de prensa en Casa de la Universidad.
Así que invitamos a todos los interesados en el tema a concurrir y participar de esta actividad. Al propio tiempo agradecemos la gentil invitación e información al Escribano Jorge Cartagena Bidondo, Gerente de la Agencia de Desarrollo de Tacuarembó y a todo su equipo técnico, por las permanentes buenas atenciones recibidas.
Este evento es organizado por la Agencia Desarrollo Tacuarembó, en coordinación con la Corporación Sudamericana de Logística. Previamente, a la hora 18:45, el Dr. Ricardo Petrissans recibirá a los medios de prensa en Casa de la Universidad.
Así que invitamos a todos los interesados en el tema a concurrir y participar de esta actividad. Al propio tiempo agradecemos la gentil invitación e información al Escribano Jorge Cartagena Bidondo, Gerente de la Agencia de Desarrollo de Tacuarembó y a todo su equipo técnico, por las permanentes buenas atenciones recibidas.
Etiquetas:
Actualidad,
Agropecuarias,
Comunicación,
Comunidad,
Economía,
Educación,
Eventos,
Institucionales,
Juventud,
Multi Medios
sábado, 25 de octubre de 2008
VECINOS ALERTAS A TRASLADO DE SAMAN
Nota y foto publicadas en Semanario “LA LUPA” de Tacuarembó.*
Cuando todo parecía solucionado, se abrió un nuevo capítulo del conflicto que mantienen los vecinos del barrio Batoví y zonas adyacentes con la industria arrocera SAMAN. Los integrantes de la “Asamblea de vecinos contra SAMAN” realizaron una fuerte denuncia en la jornada del pasado jueves 23 de Octubre.
En conferencia de prensa, Jorge del Pino denunció que fueron excluidos de la comisión de seguimiento conformada por la DINAMA, que el Ministerio no ha colaborado con la justicia y que vencido el plazo de 90 días para presentar el plan de traslado, la empresa aún no lo hizo.
Del Pino dijo que la Dirección Nacional de Medio Ambiente conformó una comisión de seguimiento en la cual los damnificados (vecinos) fueron excluidos. “Ha sido un mamarracho administrativo y político la decisión firmada por Alicia Torres, dando una imagen decadente para la ciudadanía tacuaremboense”, indicó Del Pino.
La comisión quedó integrada por un miembro de la DINAMA, uno de SAMAN y un representante de la Junta Departamental y la intendencia de Tacuarembó. Según Del Pino, el Ministro Colacce había asegurado la presencia de los integrantes de la asamblea de vecinos en la comisión de seguimiento, por lo que sostuvo que se ha pasado por alto la palabra del jerarca.
La denuncia pública realizada por los asambleístas es la violación de lo acordado con el Ejecutivo Nacional en cuanto al plan de traslado que tenía que hacer la empresa. El mismo era de 90 días y no ha sido efectuado dijo del Pino.
En segundo lugar, informó que el lunes estuvieron reunidos con el Juez Penal, Gabriel Ohanian, quien les dijo que la DINAMA no le presentó en tiempo y forma determinados pedidos de informes que la justicia solicitó. Los mismos son la intimación de traslado que efectuó en su momento la Dirección Nacional de Medio Ambiente a la arrocera. La denuncia presentada por los vecinos es para que la industria cese su producción en el barrio.
Otro de los aspectos denunciados es que no se sienten representados por la comisión especial que se conformó en la Junta Departamental. Ésta que está conformada por todos los Partidos Políticos, fue la que planteó la negociación entre SAMAN, Colonización y la intendencia para la compra del predio del Instituto Nacional de Colonización para la instalación de la zona industrial, predio en el que se instalaría SAMAN.
Del Pino sostuvo que no confían en la comisión por los antecedentes existentes en el tema en el legislativo departamental. “La gran mayoría de sus integrantes se transformaron en meros gestores inmobiliarios de una multinacional, indicó Del Pino a La Lupa . Además dijo que lo hacen por intereses políticos.
Sin pelos en la lengua, denunció que SAMAN viene usufructuando desde hace 30 años un predio del Estado (AFE) y que pagan menos alquiler que cualquier vecino del barrio, recalcando que el gobierno debe salir en defensa de los pobladores y que los ediles no deben ser mandaderos de la multinacional.
Por su parte el edil Osorio del partido Colorado, integrante de la comisión especial, al ser consultado por La Lupa por las declaraciones de los asambleístas dijo que no es gestor de ninguna empresa, solamente de las necesidades del pueblo y que no se siente aludido.
Etiquetas:
Actualidad,
Agropecuarias,
Comunicación,
Comunidad,
Derechos Humanos,
Ecología,
Economía,
Higiene,
Salud
EL TACUAREMBOENSE AGUSTÍN CAORSI y EDUARDO ESTEFANELL SE CORONARON CAMPEONES DE 1ª CATEGORÍA EN EL CIRCUITO NACIONAL DE PADEL 2008
Al culminar la 7ª jornada del Torneo Nacional de Padel Edición 2008, se clasificaron campeones el tacuaremboense Agustín Caorsi, acompañado de Eduardo Estefanell , quienes se impusieron al también tacuaremboense Raúl Grela y Juan Ciganda por 6/2, 6/2, en un partido en el que Caorsi/Estefanell tuvieron un claro dominio del encuentro.
Para alcanzar el podio, los campeones superaron a Miller y el otro tacuaremboense Manuel Améndola por 6/4, 6/3, mientras que los vice campeones derrotaron a Fynn/Chiribao por 6/3, 6/2.
Muy pronto las imágenes del torneo estarán en http://www.padel.com.uy/.
COMENZÓ EL PANAMERICANO JUVENIL DE PADEL EN PAYSANDÚ
Desde el jueves 23 de octubre, se desarrollará en la heroica, la III Edición del Panamericano Juvenil de Pádel, un logro para nuestro país en lo que a Pádel se refiere y un gran esfuerzo de la Asociación de Pádel del Uruguay, al organizar un evento Internacional de estas características.
Participan directamente de la competencia unos 120 jugadores de distintas nacionalidades en las ramas masculina y femenina. El evento se divide en un torneo “por Naciones”, en el cual juegan todos los países entre sí, y en otro torneo “Open” (Abierto por parejas), en el cual participan las duplas en fixtures independientes, en distintas categorías divididas por edades; masculino Sub 12, 14, 16, 18 y 20, femenino Sub 16, 18 y 20.
El evento se disputa en una espectacular sede como lo es el Paysandú Golf Club y cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Paysandú.
Luego de la culminación del torneo les haremos llegar toda la información de lo que sin dudas será un gran evento!!!
Para alcanzar el podio, los campeones superaron a Miller y el otro tacuaremboense Manuel Améndola por 6/4, 6/3, mientras que los vice campeones derrotaron a Fynn/Chiribao por 6/3, 6/2.
Muy pronto las imágenes del torneo estarán en http://www.padel.com.uy/.
COMENZÓ EL PANAMERICANO JUVENIL DE PADEL EN PAYSANDÚ
Desde el jueves 23 de octubre, se desarrollará en la heroica, la III Edición del Panamericano Juvenil de Pádel, un logro para nuestro país en lo que a Pádel se refiere y un gran esfuerzo de la Asociación de Pádel del Uruguay, al organizar un evento Internacional de estas características.
Participan directamente de la competencia unos 120 jugadores de distintas nacionalidades en las ramas masculina y femenina. El evento se divide en un torneo “por Naciones”, en el cual juegan todos los países entre sí, y en otro torneo “Open” (Abierto por parejas), en el cual participan las duplas en fixtures independientes, en distintas categorías divididas por edades; masculino Sub 12, 14, 16, 18 y 20, femenino Sub 16, 18 y 20.
El evento se disputa en una espectacular sede como lo es el Paysandú Golf Club y cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Paysandú.
Luego de la culminación del torneo les haremos llegar toda la información de lo que sin dudas será un gran evento!!!
TACUAREMBÓ VICE CAMPEÓN NACIONAL DE MAXI VOLEY 2008

El evento deportivo que reunió a equipos integrados por jugadores mayores de 40 años, se desarrolló en el Gimnasio del Club Nacional en la ciudad de Montevideo.
Al momento de publicar esta nota aún no disponemos de la información relativa a todos los resultados registrados en esta competencia, los que estaremos difundiendo en breve, pero sí podemos brindarles la foto adjunta, donde se pueden apreciar a los dos conjuntos finalistas del torneo.
POSICIONES FINALES:
1. Olimpia.
2. Tacuarembó.
3. Juan Ferreira.
4. Nacional.
5. Bohemios.
6. Soriano.
2. Tacuarembó.
3. Juan Ferreira.
4. Nacional.
5. Bohemios.
6. Soriano.
Corresponde entonces, FELICITAR A LOS FLAMANTES VICE CAMPEONES NACIONALES por el logro obtenido, que pone al voley tacuaremboense en lo más alto del estamento del deporte de la red.
Agradecemos el primer envión de información a Fabián Villoch de LIVOTAC, muy gentil como siempre.
URUGUAY FINALIZÓ 8º EN EL XVI CAMPEONATO SUDAMERICANO DE MENORES MASCULINO DE VOLEIBOL REALIZADO EN BRASIL

Los dos equipos garantizaron así las dos plazas sudamericanas para el Mundial de la categoría, que será disputado en Agosto de 2009 en Italia. Venezuela conquistó la medalla de bronce después de superar a Chile por 3 a 0.
LOS JÓVENES TACUAREMBOENSES RODRIGO CALLEROS y PABLO BELOQUI, INTEGRARON EL PLANTEL DE LA SELECCIÓN URUGUAYA
El plantel del conjunto celeste, estuvo integrado con dos jugadores de Tacuarembó, formados por Bolívar “Pancho” Bottero, players de la Liga de Voleibol de Tacuarembó (LIVOTAC), surgidos en las canteras de Club Oriental.
Nos referimos a Rodrigo Calleros, que lució la casaquilla celeste Nº3 y a Pablo Beloqui, que orgullosamente vistió la Nº4 del Seleccionado compatriota, quienes –sin dudas- cosecharon una rica experiencia para sus jóvenes años, compitiendo a nivel internacional, lo cual les permitirá volcar lo aprendido integrando clubes locales y la querida selección rojiblanca.
En cuanto a la competencia en sí, podemos decir que participaron ocho selecciones, divididas en dos grupos. En la Serie A estuvieron Brasil, Chile, Uruguay y Perú; mientras que en la Serie B, lo hicieron Argentina, Venezuela, Paraguay y Colombia. Se clasificaron para las semifinales los dos equipos mejor colocados de cada grupo.
EN EL DEBUT, URUGUAY CAYÓ ANTE CHILE. RODRIGO CALLEROS TITULAR - ENTRÓ PABLO BELOQUI
En el comienzo del torneo, el día 15/Oct, el conjunto trasandino superó a Uruguay por 3 sets a 0, con parciales de 25/10, 25/10 y 25/18, en 1h02 de juego. El capitán de Chile, Tomás Parraguirre, con 13 tantos, fue el mayor anotar del equipo trasandino.
El mayor anotador de Chile en los encuentros con Uruguay, Argentina (campeón) y Venezuela (medalla de bronce) el el Sudamericano Juvenil, Esteban Grimalt mantiene la tradición de su familia de contar con por lo menos un Grimalt en los equipos bases de su país desde hace 30 años, siguiendo los pasos de su padre y tíos.
Esteban Grimalt, de 17 años y 1m.93 de altura, fue una de las armas más poderosas del seleccionado chileno en el torneo.
CHILE, jugó con Rodrigo Salinas, Tomás Parraguirre, Felipe Orrego, Esteban Grimalt, Juan Flores y David Becerra. Líbero – Bastian Melgarejo. Ingresaron: Diego Valenzuela, Benjamín Pollier, Ignacio Cancino y Felipe Castillo.
URUGUAY empezó jugando con Mateo Manitto, el tacuaremboense Rodrigo Calleros, Bruno Pedreira, Bruno Lurner, Igal Villa, Maximiliano Caggiano y Martin Molina. Líbero – Ignacio Moreno. En el transcurso del partido ingresó el otro tacuaremboense Pablo Beloqui.
VICTORIA DE BRASIL SOBRE URUGUAY DEFINIÓ LA ÚLTIMA VACANTE PARA LAS SEMIFINALES

En la foto observamos a Rodrigo Calleros intentando un bloqueo ante el ataque brasileño.
En el primer set, de los 12 puntos obtenidos por Uruguay, 11 fueron conquistados en errores de los jóvenes brasileños que vencieron el parcial en apenas 16 minutos. Aún así, la diferencia de nivel técnico y de talla era evidente en la cancha, cerrando el segundo set con una distancia aún mayor, 25/07, en 17 minutos. El entrenador de Brasil, Percy Oncken, aprovechó para hacer algunas sustituciones para dar ritmo de juego a su plantel reserva.
En el tercer set la historia se repitió y Brasil cerró el parcial en 25/09. “Por primera vez desde que asumí el comando de la categoría de menores en 1993, tengo disponibles 12 jugadores. Es un equipo muy equilibrado, pero para nosotros el campeonato comienza mañana”, dijo el técnico que tendrá que enfrentar a Chile para definir el primer colocado del grupo. Chile y Brasil, ya se enfrentaron 13 veces y los chilenos no ganaron siquiera un set.
BRASIL: Victor Pereira, Eykman Silva, Ary Nóbrega, Otavio Pinto, Luan Weber, Aldren Brand y el líbero Guilherme Gentil. Entraron: Bernardo Reitz, Marcelo Alves, Hugo Silva, Dionisio Palharini y Ricardo Souza.
URUGUAY: Mateo Manitto, el tacuaremboense Pablo Beloqui, Igal Villa, Maximiliano Caggiano, Bruno Lurner, Martín Molina y el líbero Ignacio Moreno. Entraron: Bruno Pedreira y el otro tacuaremboense Rodrigo “Cabeza” Calleros.
JUEGO MUY DISPUTADO DA VICTORIA A PERÚ SOBRE URUGUAY
El día 17/Oct, Uruguay entró en la cancha dispuesto a mostrar un juego más consistente que el presentado en la derrota contra Brasil en la jornada anterior. Tuvo la posibilidad de cerrar la partida en 7 oportunidades consecutivas, pero Perú no cedió y venció por 3 a 2 en 2 horas de juego, con parciales de 25/16, 23/25, 25/19, 19/25 y 22/20.
El entrenador uruguayo, Martín Alonso estaba muy descontento con el resultado. “Puedo comprender la derrota frente adversarios como Chile o Brasil, pero hoy sentí que faltó actitud para definir el juego”.
URUGUAY: Mateo Manitto, Bruno Pedreira, el tacuaremboense Rodrigo Calleros, Maximiliano Caggiano, Bruno Lurner, Martín Molina y el líbero Ignacio Moreno. Entraron: Igal Villa.
EN SEMIFINALES COLOMBIA DERROTA A URUGUAY
El mismo 17/Oct, Colombia no tuvo dificultad para superar a Uruguay en las semifinales del Sudamericano de Menores. En 1 hora y 7 minutos de juego vencieron por 3 a 0 con parciales de 25/16, 25/23 y 25/12.
URUGUAY: Mateo Manitto, Carlos de León, Igal Villa, Maximiliano Caggiano, Bruno Lurner, Martín Molina y el líbero Ignacio Moreno. Entró: Bruno Pedreira. En este cotejo no jugaron los dos tacuaremboenses.
PARAGUAY VENCE A URUGUAY POR 3-2 y QUEDA EN SÉPTIMO LUGAR
El domingo 19/Oct, en un largo y disputado juego que duró 1 hora y 52 minutos, Paraguay obtuvo su primera victoria en este Sudamericano, con parciales de 14/25, 25/18, 24/26, 25/22 y 15/11, y se quedó con el séptimo lugar, manteniendo la misma colocación de la última edición, en 2006.
URUGUAY: Mateo Manitto, Carlos de Leon, Igal Villa, Maximiliano Caggiano, Bruno Lurner, Martin Molina y el líbero Ignacio Moreno. Entraron: Bruno Pedreira, Gonzalo Grossi, y los coterráneos Rodrigo Calleros y Pablo Beloqui.
LAS POSICIONES FINALES DEL SUDAMERICANO:
1 – Argentina (CAMPEÓN).
2 – Brasil.
3 – Venezuela.
4 – Chile.
5 – Colombia.
6 – Perú.
7 – Paraguay.
8 – Uruguay.
LOS MEJORES DE LA COMPETICIÓN:
Jugador: Ary Nóbrega (Brasil).
Saque: Eykman Silva (Brasil).
Defensa: Víctor Ruiz (Colombia).
Ataque: José Pérez (Venezuela).
Levantador: Juan Finoli (Argentina).
Bloqueo: Sebastián Solé (Argentina).
Recepción: Ary Nóbrega (Brasil).
Líbero: Facundo Hehn (Argentina).
Anotador: Kervin Pinerua (Venezuela).
Agradecemos a Fabián Villoch de la Liga de Voleibol de Tacuarembó por acercarnos las fotos e información extraídas del sitio web: http://www.voleysur.org/
FORO DE PARTICIPACIÓN SOBRE TURISMO EN TACUAREMBÓ
El próximo miércoles 29 de octubre, a partir de la hora 19:30, se llevará a cabo en Sala “Brocco” de Casa de la Cultura, el FORO DE PARTICIPACIÓN SOBRE TURISMO.
Dicho evento es organizado por la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, al que han sido invitados los integrantes de la Comisión de Turismo de la Junta Dptal, operadores turísticos de Tacuarembó y zonas adyacentes, así como representantes de organismos públicos y privados con incidencia en el área turística, y por supuesto los medios de comunicación locales.
PROGRAMACIÓN:
En la oportunidad se prevé desarrollar un programa que consta de dos puntos principales.
INFORMACIÓN: En primera instancia, será presentado un Informe de Actividades por parte de la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.
TALLER: La ocasión también será propicia para realizar un Taller de Análisis sobre pautas para definir Políticas de Desarrollo Turístico Departamental.
A – Análisis del FODA sobre el desarrollo turístico departamental: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
B – Definición de prioridades para el desarrollo de políticas del turismo departamental.
C – Acciones de coordinación e integración de las acciones turísticas.
Agradecemos la gentil invitación que nos hicieran llegar para DALE TACUA MAGAZINE y lógicamente que allí estaremos, porque consideramos al tema de singular importancia para la vida del Departamento.
Así que desde ya gracias por el convite al Director General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de la IMT, Dr. Carlos Arezo Posada, así como a Raquel Hernández, SubDirectora de Turismo del Ejecutivo Comunal.
SE REALIZÓ EL PRIMER FORO DE PARTICIPACION JUVENIL.
Asimismo, el pasado jueves 23 del cte, en Sala “Brocco” de Casa de la Cultura se efectuó el 1er. FORO DE PARTICIPACIÓN JUVENIL impulsado por la Intendencia Municipal.
Allí el Director General de Cultura, Dr. Carlos Arezo, junto a la Directora de la Oficina de la Juventud, Lic. Mayra Castro, estuvieron liderando esta convocatoria, con el objetivo de escuchar los planteamientos e inquietudes de los jóvenes tacuaremboenses, habiéndose desarrollado talleres grupales, donde se analizó la situación de nuestra juventud y se plantearon diversas propuestas para generar iniciativas laborales y culturales, así como nuevos espacios de esparcimiento y recreación.
Finalmente, el Director de Cultura anunció que en el transcurso del mes de noviembre, se han planificado actividades relacionadas con la cultura y el deporte, tendientes a programar la agenda para el año 2009.
Dicho evento es organizado por la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, al que han sido invitados los integrantes de la Comisión de Turismo de la Junta Dptal, operadores turísticos de Tacuarembó y zonas adyacentes, así como representantes de organismos públicos y privados con incidencia en el área turística, y por supuesto los medios de comunicación locales.
PROGRAMACIÓN:
En la oportunidad se prevé desarrollar un programa que consta de dos puntos principales.
INFORMACIÓN: En primera instancia, será presentado un Informe de Actividades por parte de la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.
TALLER: La ocasión también será propicia para realizar un Taller de Análisis sobre pautas para definir Políticas de Desarrollo Turístico Departamental.
A – Análisis del FODA sobre el desarrollo turístico departamental: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
B – Definición de prioridades para el desarrollo de políticas del turismo departamental.
C – Acciones de coordinación e integración de las acciones turísticas.
Agradecemos la gentil invitación que nos hicieran llegar para DALE TACUA MAGAZINE y lógicamente que allí estaremos, porque consideramos al tema de singular importancia para la vida del Departamento.
Así que desde ya gracias por el convite al Director General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de la IMT, Dr. Carlos Arezo Posada, así como a Raquel Hernández, SubDirectora de Turismo del Ejecutivo Comunal.
SE REALIZÓ EL PRIMER FORO DE PARTICIPACION JUVENIL.
Asimismo, el pasado jueves 23 del cte, en Sala “Brocco” de Casa de la Cultura se efectuó el 1er. FORO DE PARTICIPACIÓN JUVENIL impulsado por la Intendencia Municipal.
Allí el Director General de Cultura, Dr. Carlos Arezo, junto a la Directora de la Oficina de la Juventud, Lic. Mayra Castro, estuvieron liderando esta convocatoria, con el objetivo de escuchar los planteamientos e inquietudes de los jóvenes tacuaremboenses, habiéndose desarrollado talleres grupales, donde se analizó la situación de nuestra juventud y se plantearon diversas propuestas para generar iniciativas laborales y culturales, así como nuevos espacios de esparcimiento y recreación.
Finalmente, el Director de Cultura anunció que en el transcurso del mes de noviembre, se han planificado actividades relacionadas con la cultura y el deporte, tendientes a programar la agenda para el año 2009.
Etiquetas:
Actualidad,
Capacitación,
Comunicación,
Comunidad,
Cultura,
Deportes,
Educación,
Eventos,
Institucionales,
Juventud,
Multi Medios
SARANDÍ CAMPEÓN EN VILLA ANSINA
Nota y fotos de www.villansina.com
Finalmente en la tarde del 19 de octubre de 2008, se coronó Campeón el equipo decano del fútbol de Villa Ansina, al golear a Nacional por 5 a 1.

En una tarde tranquila como lo fue todo el campeonato donde se jugó la última fecha del torneo preparación "Hugo Formoso" los resultados fueron los siguientes:
POSICIONES FINALES:
Sarandí (Campeón) 11, La Papera 9, La Laguna 9, Peñarol 6, IASA 4, Cadal 3, Nacional 0.
Goleador: Wilson "Pato" Angio de La Laguna con 6 goles.
FUTBOLISTAS DESTACADOS:
Jorge Techera (Sarandí), Esteban García (La Papera), Wilson Angio (La Laguna), Diego dos Santos (Cadal), Jonathan Gómez (Peñarol), Andrés Rodríguez (IASA) y Damián Cuadro (Nacional).
Hacemos llegar nuestras FELICITACIONES a los flamantes CAMPEONES del fútbol chacarero.
Hacemos llegar nuestras FELICITACIONES a los flamantes CAMPEONES del fútbol chacarero.
El próximo fin de semana dará comienzo el campeonato competencia.
jueves, 23 de octubre de 2008
NUESTRO FRATERNAL SALUDO A TODOS LOS COLEGAS EN EL "DÍA DEL PERIODISTA"
Transcribimos a continuación el Comunicado emitido por el Círculo de Periodistas de Tacuarembó, cuyo texto expresa:
En nombre del Círculo de Periodistas de Tacuarembó, tenemos el placer de acercar un afectuoso saludo y las felicitaciones a los colegas que desempeñan funciones en los distintos medios de comunicación de nuestro Departamento, así como de todo el Uruguay, al conmemorarse hoy 23 de Octubre en nuestro país, un nuevo aniversario del “DIA DEL PERIODISTA”.
Hacemos llegar el reconocimiento especialísimo a aquellos pioneros que fundaron al Círculo de Periodistas Deportivos de Tacuarembó, el 27 de Setiembre de 1962, verdaderos quijotes de la época como lo fueron los señores Elías Alejandro, Miguel Ángel Aldabe González, Carlos A. Visconti, Danubio Loza, Jorge Luis Sequeira, Saúl Correa Pereira, Luis Alberto Umpiérre Viera, Marcelo Sánchez Borda, Diego Ismael González, Marcos Eduardo Slinger y Juan Carlos Milán.
También extendemos nuestro cordial saludo a los colegas nucleados en la Asociación de la Prensa de Tacuarembó, quienes desde su fundación vienen desarrollando una destacada labor en beneficio de la prensa tacuaremboense.
Es pues nuestro deseo y voluntad que esta profesión continúe transmitiéndole a la ciudadanía, los más elementales valores de convivencia pacífica, de democrática plena, en la que se respete la libertad de pensamiento y expresión, como herramienta de igualdad y justicia social, tal como lo estableciera nuestro máximo Prócer Gral. José Artigas en 1815, convalidando el alumbramiento del primer medio de comunicación social en Uruguay, denominado “Prospecto Oriental”, bajo la dirección de Mateo Vidal.
Ello fue el marco para que el 23 de octubre fuera considerado como “El Día del Periodista”, hecho que tuviera su promulgación del Poder Ejecutivo mediante la Ley 16.154, publicada en el Diario Oficial Nº23.239 el 3 de diciembre de 1990 y está vigente desde entonces, la cual expresa lo siguiente en su “Artículo Único. Establécese el 23 de octubre de cada año como “Día del Periodista”, el que se declara feriado no laborable para los mismos, con derecho a percibir la remuneración habitual. Montevideo, 23 de octubre de 1990″.
POR EL CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TACUAREMBÓ.
Walter Bique – Presidente.
Giovanna Farías – Secretaria.
RRPP Miguel Acevedo – Tesorero.
En nombre del Círculo de Periodistas de Tacuarembó, tenemos el placer de acercar un afectuoso saludo y las felicitaciones a los colegas que desempeñan funciones en los distintos medios de comunicación de nuestro Departamento, así como de todo el Uruguay, al conmemorarse hoy 23 de Octubre en nuestro país, un nuevo aniversario del “DIA DEL PERIODISTA”.
Hacemos llegar el reconocimiento especialísimo a aquellos pioneros que fundaron al Círculo de Periodistas Deportivos de Tacuarembó, el 27 de Setiembre de 1962, verdaderos quijotes de la época como lo fueron los señores Elías Alejandro, Miguel Ángel Aldabe González, Carlos A. Visconti, Danubio Loza, Jorge Luis Sequeira, Saúl Correa Pereira, Luis Alberto Umpiérre Viera, Marcelo Sánchez Borda, Diego Ismael González, Marcos Eduardo Slinger y Juan Carlos Milán.
También extendemos nuestro cordial saludo a los colegas nucleados en la Asociación de la Prensa de Tacuarembó, quienes desde su fundación vienen desarrollando una destacada labor en beneficio de la prensa tacuaremboense.
Es pues nuestro deseo y voluntad que esta profesión continúe transmitiéndole a la ciudadanía, los más elementales valores de convivencia pacífica, de democrática plena, en la que se respete la libertad de pensamiento y expresión, como herramienta de igualdad y justicia social, tal como lo estableciera nuestro máximo Prócer Gral. José Artigas en 1815, convalidando el alumbramiento del primer medio de comunicación social en Uruguay, denominado “Prospecto Oriental”, bajo la dirección de Mateo Vidal.
Ello fue el marco para que el 23 de octubre fuera considerado como “El Día del Periodista”, hecho que tuviera su promulgación del Poder Ejecutivo mediante la Ley 16.154, publicada en el Diario Oficial Nº23.239 el 3 de diciembre de 1990 y está vigente desde entonces, la cual expresa lo siguiente en su “Artículo Único. Establécese el 23 de octubre de cada año como “Día del Periodista”, el que se declara feriado no laborable para los mismos, con derecho a percibir la remuneración habitual. Montevideo, 23 de octubre de 1990″.
POR EL CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TACUAREMBÓ.
Walter Bique – Presidente.
Giovanna Farías – Secretaria.
RRPP Miguel Acevedo – Tesorero.
lunes, 20 de octubre de 2008
VALOREMOS A QUIENES AYUDAN A EDUCAR A LOS NIÑOS DE NUESTRA COMUNIDAD
FECUNDA LABOR DEL EQUIPO TÉCNICO DEL CAIF “PASITO CENTRAL” y DE LA SOCIEDAD CIVIL “ABRIENDO LA CANCHA”
Mencionábamos en nota anterior que la ONG “Abriendo la Cancha” y el CAIF “Pasito Central”, están firmemente arraigadas en la colectividad barrial y sus integrantes conocen las carencias y situación de riesgo de muchas de las familias que residen en los barrios López, Etcheverry, Curbelo, Villanueva y Los Molles de nuestra ciudad.
Por ello estuvimos entrevistando a las integrantes del Equipo Técnico del CAIF “PASITO CENTRAL”, para llevarles a Uds en detalle la importantísima labor desplegada por las profesionales en beneficio de una población humilde pero de corazón enorme.
Mencionábamos en nota anterior que la ONG “Abriendo la Cancha” y el CAIF “Pasito Central”, están firmemente arraigadas en la colectividad barrial y sus integrantes conocen las carencias y situación de riesgo de muchas de las familias que residen en los barrios López, Etcheverry, Curbelo, Villanueva y Los Molles de nuestra ciudad.
Por ello estuvimos entrevistando a las integrantes del Equipo Técnico del CAIF “PASITO CENTRAL”, para llevarles a Uds en detalle la importantísima labor desplegada por las profesionales en beneficio de una población humilde pero de corazón enorme.
Etiquetas:
Actualidad,
Comunicación,
Comunidad,
Cultura,
Derechos Humanos,
Educación,
Eventos,
Institucionales,
Juventud,
Multi Medios,
Salud
viernes, 17 de octubre de 2008
CUCHILLA DE HAEDO PRÓXIMAMENTE ELECTRIFICADA
Nota publicada en Diario ""El Avisador" de Tacuarembó.*
Colegas periodistas de la ZSM 140 emitieron, en el mediodía del martes 14, una entrevista al Intendente de Salto, Ramón Fonticiella, así como al Secretario General de la IMT, José Omar Menéndez; en el transcurso de la misma se habló del plan que existe para dotar de energía eléctrica a las regiones más escarpadas del norte de nuestro país.
En la foto observamos la Cascada del Indio en el Arroyo Laureles.
Transcribimos la entrevista resumida y editada.
Habla Fonticiella:
“Nos reunimos con la Intendencia de Rivera, la de Tacuarembó, la de Paysandú, con el presidente de UTE, con gente del MIDES. Esa conversación fue muy importante: en ella, las Intendencias precitadas nos fijamos como meta esforzarnos al máximo para implementar un proyecto de electrificación de toda esta zona, para propender a su desarrollo humano y salir de esta situación tan incómoda en que nos encontramos”
“La electrificación de la Cuchilla de Haedo es una de las tantas necesidades reales. No es común que el Presidente de UTE en persona vaya a una de estas reuniones; en ella estaban también el Intendente Julio Pintos de Paysandú, el Secretario General de Tacuarembó, el Intendente Tabaré Viera de Rivera”
“La idea es armar un proyecto sólido y serio, donde la electrificación sea uno de los instrumentos y cuyo objetivo final sea el desarrollo humano. Las personas que allí viven se han visto postergadas a lo largo del tiempo; ha llegado el momento de ubicar a esa zona en contacto con el mundo y con los beneficios que brinda el desarrollo. La financiación de ese proyecto y su canalización aún no están resueltos, pero si no tenemos de antemano un proyecto no vamos a tener nunca financiamiento”
“El problema de la caminería rural en el límite entre Tacuarembó y Salto es complejo, pues se trata de miles de kilómetros de caminos departamentales. Se le hace muy pesado al contribuyente departamental soportar el peso del gasto que eso insume a la Comuna.
Tendremos que diseñar un sistema mejor, pero no hay que hacerse ilusiones de que sea para el día de mañana. Habrá que diagramar para el próximo período unos trabajos serios, en contacto con el MTOP, para llegar a contar con unos caminos que permitan no sólo el transporte de la producción forestal y ganadera, sino también permitir el ingreso de la cultura, de la salud, que son totalmente imprescindibles para la gente que allí vive”
También el Dr. José O. Menéndez dio a conocer su punto de vista:
“Es un proyecto, aún en preparación, que será presentado al Concurso ‘El Uruguay integra’, cuyo premio, de ahí el nombre de Fondos Concursables, asciende a 2 millones de euros. Hay técnicos trabajando en la elaboración del proyecto, entre ellos el Ing. Llosa de Tacuarembó; participan los 4 departamentos que abarca la zona de la Cuchilla de Haedo, el llamado ‘corredor del basalto’, en un eje que tiene como límites las Rutas 4 y 5. Allí está comprendida la población objetivo del proyecto”
“La electrificación es algo muy importante; al dialogar con los productores, lo que piden es la presencia de tendido eléctrico y la conexión de su vivienda. El plan comprende capacitación, ‘reciclar’ al productor poniendo al día sus conocimientos sobre el trabajo que realiza o sobre aquéllos que puedan tener un buen rendimiento en el basalto. También hay un área de estudio para los jóvenes que terminan la escuela, los cuales son muy jóvenes para trabajar y no tienen ninguna ocupación en perspectiva en el momento actual”
“El ‘corredor’ abarca múltiples parajes, desde Curtina, pasando por Piedra Sola, Tambores, Paso Ceferino, Lambaré, Laureles, Paso del Cerro, Bañado de Rocha: todo lo que está, yendo a Rivera, a la izquierda de la Ruta 5, desde que ingresa en Tacuarembó, en la zona basáltica de la Seccional 10ª de Paso de los Toros”
“En lo referente a la presentación del proyecto, para la primera etapa hay tiempo hasta el 17 de noviembre: para entonces debe haber un bosquejo del proyecto con los rubros establecidos, a qué se destina cada parte de los recursos que se solicita; en esa etapa se califican todos los proyectos. Después se realiza un sorteo entre los que cumplen todos los requisitos; cuando el proyecto es aceptado por la OPP, se debe elaborar el proyecto definitivo, que tiene como fecha límite de entrega el 10 de febrero”
“Una vez aprobado el proyecto, comenzaría la obra. Los recursos para contratar los técnicos que trabajarán directamente en el área, ajenos a la Intendencia y contratados mientras dure el proyecto, que censarán la población destinataria del proyecto y el área que habita, ya han sido obtenidos. Se procura mejorar la producción y las condiciones de vida, buscando que la gente quede radicada en la zona rural que habita y tenga mejores ingresos”
“En el tema de la inversión inicial requerida por el proyecto, existe una partida que deberá ser aportada por cada Comuna involucrada y los socios, entre los cuales figuran la UTE y el MIDES, como explicó Ramón antes. Esto permite darle mejor ‘base’ al proyecto, para que haya organismos del Estado competentes en todas las áreas que aquí fueron mencionadas”
Hacemos saber a nuestros lectores que la Cuchilla de Haedo es una formación geológica que se ubica sobre la zona este de Artigas, el noreste de Salto y el de Paysandú, el oeste de Rivera y el noroeste de Tacuarembó; su altitud máxima se ubica entre los 300 y los 400 metros sobre el nivel del mar.

En la foto observamos la Cascada del Indio en el Arroyo Laureles.
Transcribimos la entrevista resumida y editada.
Habla Fonticiella:
“Nos reunimos con la Intendencia de Rivera, la de Tacuarembó, la de Paysandú, con el presidente de UTE, con gente del MIDES. Esa conversación fue muy importante: en ella, las Intendencias precitadas nos fijamos como meta esforzarnos al máximo para implementar un proyecto de electrificación de toda esta zona, para propender a su desarrollo humano y salir de esta situación tan incómoda en que nos encontramos”
“La electrificación de la Cuchilla de Haedo es una de las tantas necesidades reales. No es común que el Presidente de UTE en persona vaya a una de estas reuniones; en ella estaban también el Intendente Julio Pintos de Paysandú, el Secretario General de Tacuarembó, el Intendente Tabaré Viera de Rivera”
“La idea es armar un proyecto sólido y serio, donde la electrificación sea uno de los instrumentos y cuyo objetivo final sea el desarrollo humano. Las personas que allí viven se han visto postergadas a lo largo del tiempo; ha llegado el momento de ubicar a esa zona en contacto con el mundo y con los beneficios que brinda el desarrollo. La financiación de ese proyecto y su canalización aún no están resueltos, pero si no tenemos de antemano un proyecto no vamos a tener nunca financiamiento”
“El problema de la caminería rural en el límite entre Tacuarembó y Salto es complejo, pues se trata de miles de kilómetros de caminos departamentales. Se le hace muy pesado al contribuyente departamental soportar el peso del gasto que eso insume a la Comuna.
Tendremos que diseñar un sistema mejor, pero no hay que hacerse ilusiones de que sea para el día de mañana. Habrá que diagramar para el próximo período unos trabajos serios, en contacto con el MTOP, para llegar a contar con unos caminos que permitan no sólo el transporte de la producción forestal y ganadera, sino también permitir el ingreso de la cultura, de la salud, que son totalmente imprescindibles para la gente que allí vive”
También el Dr. José O. Menéndez dio a conocer su punto de vista:
“Es un proyecto, aún en preparación, que será presentado al Concurso ‘El Uruguay integra’, cuyo premio, de ahí el nombre de Fondos Concursables, asciende a 2 millones de euros. Hay técnicos trabajando en la elaboración del proyecto, entre ellos el Ing. Llosa de Tacuarembó; participan los 4 departamentos que abarca la zona de la Cuchilla de Haedo, el llamado ‘corredor del basalto’, en un eje que tiene como límites las Rutas 4 y 5. Allí está comprendida la población objetivo del proyecto”
“La electrificación es algo muy importante; al dialogar con los productores, lo que piden es la presencia de tendido eléctrico y la conexión de su vivienda. El plan comprende capacitación, ‘reciclar’ al productor poniendo al día sus conocimientos sobre el trabajo que realiza o sobre aquéllos que puedan tener un buen rendimiento en el basalto. También hay un área de estudio para los jóvenes que terminan la escuela, los cuales son muy jóvenes para trabajar y no tienen ninguna ocupación en perspectiva en el momento actual”
“El ‘corredor’ abarca múltiples parajes, desde Curtina, pasando por Piedra Sola, Tambores, Paso Ceferino, Lambaré, Laureles, Paso del Cerro, Bañado de Rocha: todo lo que está, yendo a Rivera, a la izquierda de la Ruta 5, desde que ingresa en Tacuarembó, en la zona basáltica de la Seccional 10ª de Paso de los Toros”
“En lo referente a la presentación del proyecto, para la primera etapa hay tiempo hasta el 17 de noviembre: para entonces debe haber un bosquejo del proyecto con los rubros establecidos, a qué se destina cada parte de los recursos que se solicita; en esa etapa se califican todos los proyectos. Después se realiza un sorteo entre los que cumplen todos los requisitos; cuando el proyecto es aceptado por la OPP, se debe elaborar el proyecto definitivo, que tiene como fecha límite de entrega el 10 de febrero”
“Una vez aprobado el proyecto, comenzaría la obra. Los recursos para contratar los técnicos que trabajarán directamente en el área, ajenos a la Intendencia y contratados mientras dure el proyecto, que censarán la población destinataria del proyecto y el área que habita, ya han sido obtenidos. Se procura mejorar la producción y las condiciones de vida, buscando que la gente quede radicada en la zona rural que habita y tenga mejores ingresos”
“En el tema de la inversión inicial requerida por el proyecto, existe una partida que deberá ser aportada por cada Comuna involucrada y los socios, entre los cuales figuran la UTE y el MIDES, como explicó Ramón antes. Esto permite darle mejor ‘base’ al proyecto, para que haya organismos del Estado competentes en todas las áreas que aquí fueron mencionadas”
Hacemos saber a nuestros lectores que la Cuchilla de Haedo es una formación geológica que se ubica sobre la zona este de Artigas, el noreste de Salto y el de Paysandú, el oeste de Rivera y el noroeste de Tacuarembó; su altitud máxima se ubica entre los 300 y los 400 metros sobre el nivel del mar.
miércoles, 15 de octubre de 2008
60ª EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADERÍA ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN RURAL DE TACUAREMBÓ
SE REALIZARÁ DEL 17 AL 19 DE OCTUBRE
Las flamantes autoridades de la Asociación Rural de Tacuarembó han trabajado denodadamente para que esta 60ª Edición se transforme en una de las mejores muestras de los productores rurales del país.
La Expo 2008 seguramente será fiel exponente de la labor con sello de calidad y excelencia de la ganadería nacional, que busca superar los índices de producción de años anteriores.
Con la finalidad de constituirse en el centro de atención de la ciudadanía en general, este 60º Evento de la producción de la ART, ofrecerá una multiplicidad de atractivos, que incluyen desfiles de bandas musicales, actuación de destacados artistas locales y nacionales, así como también una amplia gama de pruebas camperas, concursos de riendas, paleteadas y destrezas ecuestres, que sin lugar a dudas deleitarán a los asistentes a la expo.
Recordamos a nuestra población e interesados de toda la región Norte del país, que la entrada será gratuita y la población dispondrá de cómodos estacionamientos, así como se ha previsto un servicio de transporte colectivo, acordes a la importancia del evento ganadero.
Pese a las dificultades económicas que se avecinan, reflejo ineludible de las consecuencias de la crisis mundial, entendemos que la 60ª Exposición de la ART presentará una imagen muy renovada y esperanzadora, teniendo en cuenta que ya se han duplicados las cifras de animales inscriptos, lo cual hace vislumbrar un panorama alentador en cuanto a los resultados económicos de la máxima expoferia del interior del Uruguay.
PROGRAMA DE LA 60ª EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADERÍA DE TACUAREMBÓ
VIERNES 17.OCT.08.
Este día se producirá el ingreso de las razas bovinas, muestra de vientres, equinos y remate de yeguarizos del Escritorio Zambrano & Cía.
Actuará el Jurado de Admisión hasta la hora 14, nombrado por la ART, mientras que el ingreso de equinos será hasta la hora 18.
SÁBADO 18.OCT.08.
En la jornada sabatina se registrará el ingreso de las razas ovinas hasta la hora 18, en tanto que el Jurado de Admisión también trabajará hasta la hora 18.
La Clasificación de Hereford se iniciará a la hora 8 y otras razas bovinas comienzan en pista central a las 9 horas.
A la hora 10 ingresarán los vientres, mientras que los equinos harán su entrada a la hora 12. Por la tarde, a partir de las 15 horas se desarrollarán las ventas de bovinos y los vientres en horario a confirmar por la organización.
DOMINGO 19.OCT.08.
El próximo domingo, se efectuará la Clasificación de lanares: Corriedale (9 hs - pista 1), Merino Australiano (10 hs - pista 2), otras razas ovinas (11 hs - pista 2) y los equinos (11 hs).
El acto de clausura será a la hora 15:00, con el discurso de las autoridades, el desfile de campeones y la entrega de premios a cabañas y stands.
El domingo las VENTAS se realizarán en la pista 1, comenzando con la raza Corriedale a la hora 16, otras razas ovinas desde las 17 horas y a continuación los carneros de campo.
Las flamantes autoridades de la Asociación Rural de Tacuarembó han trabajado denodadamente para que esta 60ª Edición se transforme en una de las mejores muestras de los productores rurales del país.
La Expo 2008 seguramente será fiel exponente de la labor con sello de calidad y excelencia de la ganadería nacional, que busca superar los índices de producción de años anteriores.
Con la finalidad de constituirse en el centro de atención de la ciudadanía en general, este 60º Evento de la producción de la ART, ofrecerá una multiplicidad de atractivos, que incluyen desfiles de bandas musicales, actuación de destacados artistas locales y nacionales, así como también una amplia gama de pruebas camperas, concursos de riendas, paleteadas y destrezas ecuestres, que sin lugar a dudas deleitarán a los asistentes a la expo.
Recordamos a nuestra población e interesados de toda la región Norte del país, que la entrada será gratuita y la población dispondrá de cómodos estacionamientos, así como se ha previsto un servicio de transporte colectivo, acordes a la importancia del evento ganadero.
Pese a las dificultades económicas que se avecinan, reflejo ineludible de las consecuencias de la crisis mundial, entendemos que la 60ª Exposición de la ART presentará una imagen muy renovada y esperanzadora, teniendo en cuenta que ya se han duplicados las cifras de animales inscriptos, lo cual hace vislumbrar un panorama alentador en cuanto a los resultados económicos de la máxima expoferia del interior del Uruguay.
PROGRAMA DE LA 60ª EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADERÍA DE TACUAREMBÓ
VIERNES 17.OCT.08.
Este día se producirá el ingreso de las razas bovinas, muestra de vientres, equinos y remate de yeguarizos del Escritorio Zambrano & Cía.
Actuará el Jurado de Admisión hasta la hora 14, nombrado por la ART, mientras que el ingreso de equinos será hasta la hora 18.
SÁBADO 18.OCT.08.
En la jornada sabatina se registrará el ingreso de las razas ovinas hasta la hora 18, en tanto que el Jurado de Admisión también trabajará hasta la hora 18.
La Clasificación de Hereford se iniciará a la hora 8 y otras razas bovinas comienzan en pista central a las 9 horas.
A la hora 10 ingresarán los vientres, mientras que los equinos harán su entrada a la hora 12. Por la tarde, a partir de las 15 horas se desarrollarán las ventas de bovinos y los vientres en horario a confirmar por la organización.
DOMINGO 19.OCT.08.
El próximo domingo, se efectuará la Clasificación de lanares: Corriedale (9 hs - pista 1), Merino Australiano (10 hs - pista 2), otras razas ovinas (11 hs - pista 2) y los equinos (11 hs).
El acto de clausura será a la hora 15:00, con el discurso de las autoridades, el desfile de campeones y la entrega de premios a cabañas y stands.
El domingo las VENTAS se realizarán en la pista 1, comenzando con la raza Corriedale a la hora 16, otras razas ovinas desde las 17 horas y a continuación los carneros de campo.
Etiquetas:
Actualidad,
Agropecuarias,
Comunicación,
Comunidad,
Economía,
Eventos,
Institucionales,
Multi Medios,
Música
RECONOCIMIENTO Y ANIVERSARIO EN CLUB TACUAREMBÓ
Nota publicada en Semanario "Batoví".*
Con la presencia de autoridades departamentales, municipales y nacionales, Club Tacuarembó festejó con gran calidez su 87º Aniversario.
El baile matinée fue una verdadera fiesta de los más pequeños, que contagiaron desde la tarde con su alegría.
Por la noche, una cena excelentemente servida, acompañó el deleite del destacado Grupo Vocal "San Francisco Javier", dirigido por el Profesor Julio Herrera. También recibió calurosos aplausos el debut de la Escuela de Danzas Árabes de la Profesora Florencia Barreto.
Un momento muy especial, de jerarquía y alto contenido emotivo, fue el Reconocimiento Cultura a la Past-Directora Municipal de Cultura, Maestra Teresita Pérez, donde la Comisión Directiva en pleno, le demostró y confirió el homenaje de la institución a la jerarca de larga y fecunda vinculación con el club.
La velada culminó con un baile donde el público adulto se deleitó para, con posterioridad, disfrutar de la música compartida con el público jóven que desbordó la pista del tradicional salón.
Con la presencia de autoridades departamentales, municipales y nacionales, Club Tacuarembó festejó con gran calidez su 87º Aniversario.
El baile matinée fue una verdadera fiesta de los más pequeños, que contagiaron desde la tarde con su alegría.
Por la noche, una cena excelentemente servida, acompañó el deleite del destacado Grupo Vocal "San Francisco Javier", dirigido por el Profesor Julio Herrera. También recibió calurosos aplausos el debut de la Escuela de Danzas Árabes de la Profesora Florencia Barreto.
Un momento muy especial, de jerarquía y alto contenido emotivo, fue el Reconocimiento Cultura a la Past-Directora Municipal de Cultura, Maestra Teresita Pérez, donde la Comisión Directiva en pleno, le demostró y confirió el homenaje de la institución a la jerarca de larga y fecunda vinculación con el club.
La velada culminó con un baile donde el público adulto se deleitó para, con posterioridad, disfrutar de la música compartida con el público jóven que desbordó la pista del tradicional salón.
IMPORTANTE CONFERENCIA DE PRENSA DE MONSEÑOR JULIO CÉSAR BONINO
El pasado viernes 10 de octubre a la hora 16, en Casa Diocesana de nuestra ciudad, el Obispo de Tacuarembó y Rivera, Monseñor Julio César Bonino, se reunió con representantes de los diferentes medios de comunicación local, con motivo de su reciente viaje al Vaticano y otros temas trascendentes para la comunidad de la región Norte de nuestro país.
A continuación, les ofrecemos las palabras del Monseñor Julio Bonino, que entre muchos conceptos expresó:
VISITA AL VATICANO y ENTREVISTA CON EL SUMO PONTÍFICE.
Según consta en el Derecho Canónico que es el Derecho de la Iglesia, cada cinco años los Obispos de todo el mundo debemos peregrinar al Vaticano a venerar las tumbas del Apóstol Pedro y las tumbas del Apóstol Pablo y encontrarnos personalmente con el Papa.
Algunos pueden pensar para que un viaje tan grande cuando suceden solo esas dos cosas sin embargo, todos los organismos que son 20, que en la semana que estuve en Roma junto con los Obispos del Uruguay, tuve visitas y encuentros con los equipos responsables de cada uno de ellos.
A continuación, les ofrecemos las palabras del Monseñor Julio Bonino, que entre muchos conceptos expresó:
VISITA AL VATICANO y ENTREVISTA CON EL SUMO PONTÍFICE.

Algunos pueden pensar para que un viaje tan grande cuando suceden solo esas dos cosas sin embargo, todos los organismos que son 20, que en la semana que estuve en Roma junto con los Obispos del Uruguay, tuve visitas y encuentros con los equipos responsables de cada uno de ellos.
Para poner ejemplo, la congregación para el clero que trata todo el asunto de la problemática de los sacerdotes, de la educación católica y los seminarios, la congregación para los cultos divinos para la doctrina de la Fe, visitamos Cáritas Internacionales que es el organismos que coordina la federación de las 180 y pico de Cáritas que hay en el mundo, el consejo para los laicos, Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Comisión para América Latina, Consejo para las Comunicaciones Sociales, la Cultura.
En cada lugar de estos, los Obispos aportan según un cuestionario, y ahí entonces teniendo en cuenta lo que uno ha escrito, es que ese encuentro se da donde tenemos entonces la posibilidad de compartirlo. particularmente en determinado lugar y se nos da una visión de lo que en el mundo está pasando en cuanto a ese tema.
En cada lugar de estos, los Obispos aportan según un cuestionario, y ahí entonces teniendo en cuenta lo que uno ha escrito, es que ese encuentro se da donde tenemos entonces la posibilidad de compartirlo. particularmente en determinado lugar y se nos da una visión de lo que en el mundo está pasando en cuanto a ese tema.
También tuvimos oportunidad con gente del Banco del Vaticano de interiorizarnos de acerca de lo que significa esta crisis que está teniendo características mundiales que estamos viviendo.
El encuentro comenzó en la Basílica de San Pedro, con una misa ante la tumba de Pedro y culminó en lo que es la catedral de Papa. (El Papa ustedes sabrán es Papa porque es obispo de una diócesis) y como todo Obispo tiene una catedral San Juan… es la catedral del Papa. En cada uno de estos lugares uno tiene la oportunidad de interiorizarse de todo lo que acontece y voy porque voy en nombre de la comunidad católica y es por eso que agradezco a ustedes que yo pueda dar cuenta de esto, que hice en nombre de todos.
En cada uno de estos temas habría cosas para comentar, pero a la vez los llamaba a esta conferencia de prensa para hacer un anuncio con mucha alegría y una invitación aquí en la Casa Diocesana.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TACUAREMBÓ GUARANÍ MISIONERO”, ESTE JUEVES 16 DE OCTUBRE EN CASA DIOCESANA.
El próximo jueves a las 20 horas, vamos a presentar este libro cuyo autor es nada más ni menos, que nuestro querido profesor Omar Ernesto Michaelson. Un esfuerzo de comprender nuestras raíces, culturales en Tacuarembó.
Se llama “Tacuarembó Guaraní Misionero”, tendremos la posibilidad de que venga el profesor Oscar Padrón Fabre, quien presentará este libro, ya que también es alguien que todo lo que atañe a esta región donde vivimos, ha sido motivo de investigaciones, así que tendremos ese privilegio de tener a este profesor Oscar Padrón Fabre entre nosotros.
SOBRE SU PASO POR EL PAÍS VASCO CON UNA RESPUESTA PARA LA CONCRECIÓN DEL MUSEO COMUNITARIO EN VILLA ANSINA, GRACIAS AL APORTE DE LA ALCADÍA DE MUNGÍA.
También comunicarle cosas buenas, en Ansina hemos hecho el esfuerzo de un Museo Comunitario, donde de lo que se trata, es de valorar nuestras historias locales, nuestras tradiciones, de valorar lo que somos y tenemos, en un momento como este, donde la globalización se hace presente entre nosotros a través del enclave de multinacionales, es muy importante que como pueblo nosotros no dejemos de identificarnos y de no hacer otra cosa que nuestro desarrollo sea, al estilo de lo que somos y corresponde.
El encuentro comenzó en la Basílica de San Pedro, con una misa ante la tumba de Pedro y culminó en lo que es la catedral de Papa. (El Papa ustedes sabrán es Papa porque es obispo de una diócesis) y como todo Obispo tiene una catedral San Juan… es la catedral del Papa. En cada uno de estos lugares uno tiene la oportunidad de interiorizarse de todo lo que acontece y voy porque voy en nombre de la comunidad católica y es por eso que agradezco a ustedes que yo pueda dar cuenta de esto, que hice en nombre de todos.
En cada uno de estos temas habría cosas para comentar, pero a la vez los llamaba a esta conferencia de prensa para hacer un anuncio con mucha alegría y una invitación aquí en la Casa Diocesana.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TACUAREMBÓ GUARANÍ MISIONERO”, ESTE JUEVES 16 DE OCTUBRE EN CASA DIOCESANA.
El próximo jueves a las 20 horas, vamos a presentar este libro cuyo autor es nada más ni menos, que nuestro querido profesor Omar Ernesto Michaelson. Un esfuerzo de comprender nuestras raíces, culturales en Tacuarembó.
Se llama “Tacuarembó Guaraní Misionero”, tendremos la posibilidad de que venga el profesor Oscar Padrón Fabre, quien presentará este libro, ya que también es alguien que todo lo que atañe a esta región donde vivimos, ha sido motivo de investigaciones, así que tendremos ese privilegio de tener a este profesor Oscar Padrón Fabre entre nosotros.
SOBRE SU PASO POR EL PAÍS VASCO CON UNA RESPUESTA PARA LA CONCRECIÓN DEL MUSEO COMUNITARIO EN VILLA ANSINA, GRACIAS AL APORTE DE LA ALCADÍA DE MUNGÍA.
También comunicarle cosas buenas, en Ansina hemos hecho el esfuerzo de un Museo Comunitario, donde de lo que se trata, es de valorar nuestras historias locales, nuestras tradiciones, de valorar lo que somos y tenemos, en un momento como este, donde la globalización se hace presente entre nosotros a través del enclave de multinacionales, es muy importante que como pueblo nosotros no dejemos de identificarnos y de no hacer otra cosa que nuestro desarrollo sea, al estilo de lo que somos y corresponde.
En Ansina con la comunidad y la gente que ya está trabajando en el museo, estamos en la adquisición de este local, antiguo casco de estancia que se llamó "LA NORMA". Una estancia que tiene su historia, van a venir a escavar los basureros de la estancia, gente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, me parece algo muy interesante.
Yo tuve la oportunidad, aprovechando este viaje de ir a Bilbao, que como saben tenemos una relación de cooperación muy importante. La alcaldía de Mungía con la nueva alcaldesa al frente, está dispuesta a ayudar a la refacción de este local, que con el esfuerzo de la comunidad se está intentando poner como sede de este museo comunitario. Insertarnos así en un circuito turístico que le da a Ansina más y más significación; yo les agradezco mucho esta oportunidad de comunicación...
Culminada la conferencia, los periodistas presentes formularon algunas preguntas tales como:
Ovidio Ramón Silva de Radio “Zorrilla”: Monseñor, nos podría profundizar más sobre el Museo de Ansina?
Yo tuve la oportunidad, aprovechando este viaje de ir a Bilbao, que como saben tenemos una relación de cooperación muy importante. La alcaldía de Mungía con la nueva alcaldesa al frente, está dispuesta a ayudar a la refacción de este local, que con el esfuerzo de la comunidad se está intentando poner como sede de este museo comunitario. Insertarnos así en un circuito turístico que le da a Ansina más y más significación; yo les agradezco mucho esta oportunidad de comunicación...
Culminada la conferencia, los periodistas presentes formularon algunas preguntas tales como:
Ovidio Ramón Silva de Radio “Zorrilla”: Monseñor, nos podría profundizar más sobre el Museo de Ansina?
Una de las cosas que hemos hecho en estos años es declarar Santuario Diocesano, a la Parroquia de Ansina dedicándola a la Virgen de Itatí. Si uno pregunta quién es esta advocación no hay más remedio que contar la historia de esta región, bajo el amparo de la Virgen. Yo digo siempre que lo que le pido a la Virgen es preservar el rico patrimonio de nuestra Cultura, de nuestras historias y entonces se dio este inicio hace ya cuestión de 3 años a un esfuerzo que el párroco, con la comunidad ha hecho de que ahí en la Iglesia de Ansina fuera juntándose objetos, significativos que hablan de la historia de toda la región, cada persona que trae un objeto, lo trae rodeado de su historia, sean objetos domésticos, objetos de trabajo, sean fotografías antiguas, todo lo que constituye el ir reconociéndonos como que nosotros somos un pueblo con una cultura y una historia.
Ya resulta absolutamente inadecuado y pequeño, el lugar donde se inició esto y por eso la iniciativa de darle una sede a este Museo Comunitario, que se inserta dentro de este gran movimiento que nosotros estamos intentando, de ponernos en comunicación con todos aquellos que en nuestro departamento, están reivindicando nuestro pasado. Por eso forma parte de lo que nosotros llamamos el Centro de la Memoria, que también con una antropóloga hemos trabajado, hemos ido recogiendo muchas historias nuestras.
Va a salir un libro pronto, que lo vamos a editar acá también que se llama “Jinetes, Troperos y Domadores” que junta todos los testimonios recogidos en todo este tiempo de nuestra gente, que muchas veces no valoramos suficientemente su participación.
El deseo de que nuestra historia se pueble no de héroes sino de todos esos pequeños héroes que son la gente de nuestro pueblo, que ha construido lo que hoy tenemos y le debemos a ellos, por eso en este deseo de estar profundamente identificados, se inserta esto del Centro de la Memoria que nos inscribimos dentro de otro gran proyecto que es el de la Facultad de Humanidades y la Ciencia de la Educación que es aquello del PROPIM (Rescate de la Memoria histórica de la Estancia de Yapeyú.
En qué tiempo supone estará instalado el Museo?
Hoy por hoy hay una persona viviendo allí, estamos esperando que desocupe la casa para poder hacer la escritura.
Periodista Alberto Ricardo Viana de Radio “Tacuarembó”. Monseñor, cuáles fueron a grandes rasgos los temas principales que le dejó planteado al Sumo Pontífice y las respuestas que ha tenido de él en esa breve entrevista que pudieron mantener?
El deseo de que nuestra historia se pueble no de héroes sino de todos esos pequeños héroes que son la gente de nuestro pueblo, que ha construido lo que hoy tenemos y le debemos a ellos, por eso en este deseo de estar profundamente identificados, se inserta esto del Centro de la Memoria que nos inscribimos dentro de otro gran proyecto que es el de la Facultad de Humanidades y la Ciencia de la Educación que es aquello del PROPIM (Rescate de la Memoria histórica de la Estancia de Yapeyú.
En qué tiempo supone estará instalado el Museo?
Hoy por hoy hay una persona viviendo allí, estamos esperando que desocupe la casa para poder hacer la escritura.
Periodista Alberto Ricardo Viana de Radio “Tacuarembó”. Monseñor, cuáles fueron a grandes rasgos los temas principales que le dejó planteado al Sumo Pontífice y las respuestas que ha tenido de él en esa breve entrevista que pudieron mantener?
La entrevista tuvo un carácter muy cordial, yo llevaba una carta de niños de acá de Tacuarembó, en la cual le decían que era muy caro poder ir, que les gustaría ir hasta allá y le decían su deseo de asomarse con él cuando el sale a bendecir a todos en la Plaza San Pedro y que les gustaría que los invitara a tomar un helado allá en Roma.
Yo le llevaba un par de pantuflas de regalo, así que la entrevista comenzó, entregándole las pantuflas y la cartita de los niños. Me sorprendió el Papa, agarra la carta y me la lee entretenidamente como un abuelo que recibía noticias de sus nietos, sonriéndose de las ocurrencias de los niños, llevaba la foto de los niños que fueron los creadores de eso y se la mostré, y eso quedó en un clima de cordialidad muy grande y me dio mucho más tiempo. Creo que comprado por esos niños, el da 15 minutos en general y tuve media hora de entrevista, que es mucho tiempo de estar con el Papa.
Ustedes saben que un tema que me preocupa es el de la integración de nuestro país en la región y en todos los sentidos. Eso lo repliqué por todos lados, entonces nosotros tenemos un diplomático que es decano del cuerpo diplomático de cada país, que es el Nuncio Apostólico.
Ustedes saben que un tema que me preocupa es el de la integración de nuestro país en la región y en todos los sentidos. Eso lo repliqué por todos lados, entonces nosotros tenemos un diplomático que es decano del cuerpo diplomático de cada país, que es el Nuncio Apostólico.
Entonces le llevaba unos reclamos de acerca de cómo los Nuncios no venían tan en la línea de colaborar en este integrarnos, porque consideraban país por país y entonces yo decía que el Vaticano no ayudaba en lo que podía, porque realmente era lo que tenía.
Después le hablé de los recursos naturales, expuse toda la realidad de lo que estamos viviendo, ustedes saben que para mí el haber descubierto esa inmensa reserva de agua dulce que es el acuífero, quería que se pusiera una especial atención a esto que poseemos y que tenemos que Valorar, Cuidar y Salvaguardar , así que eso fue otro tema.
También le plantee el dialogo con la masonería, es algo que yo veo en ese grupo que forma parte de nuestra sociedad, gente muy valiosa, y entonces qué le parecía a él, este hecho de que yo creía que teníamos que revisar antiguas historias y todo eso.
También le plantee el dialogo con la masonería, es algo que yo veo en ese grupo que forma parte de nuestra sociedad, gente muy valiosa, y entonces qué le parecía a él, este hecho de que yo creía que teníamos que revisar antiguas historias y todo eso.
Hubo otros temas como la preocupación de él por el tema de la familia. En el Uruguay, él estaba enterado de lo que está sucediendo, sobre el tema de los sacerdotes, la escasez de sacerdotes, cómo pensaba hacer esto. Le hablé de nuestro intento de Proyecto Pastoral, esto uno lo habla con él globalmente, pero después en cada uno de los organismos, uno tiene la posibilidad de explicitar más eso que uno plantea ahí.
Por lo tanto en el Pontificio Consejo de la Cultura, hice valer nuestra identidad porque justo me encontré con que desde el Pontificio Consejo, se está intentando una historia de las culturas de América Latina. Entonces quería recomendar algunos historiadores nuestros, ustedes saben que el profesor Mario Cayota es nuestro embajador ante el Vaticano y es un profesor de historia, acaba de editar un libro muy interesante sobre Artigas.
Es cristiano pero además tiene un nivel académico muy importante y entonces procurar de que en el Cono Sur, las cosas correspondan a lo que nosotros vamos entendiendo. Son gente que están jugadas por los intereses comunes y no para su propio interés no? Por eso dar lista de todos quienes son los que están y todo eso.
Es cristiano pero además tiene un nivel académico muy importante y entonces procurar de que en el Cono Sur, las cosas correspondan a lo que nosotros vamos entendiendo. Son gente que están jugadas por los intereses comunes y no para su propio interés no? Por eso dar lista de todos quienes son los que están y todo eso.
Por supuesto que en el Consejo para las Comunicaciones Sociales pude compartir lo que aquí yo siento. Ustedes son y se esfuerzan por ser, y como en medio de muchas escaseces, como trabajan, hice presente eso con mucha alegría y mucho orgullo, frente a todos los obispos, porque no todos los Obispos pueden hablar como yo hablo de los Comunicadores de Tacuarembó, concluyó Monseñor Julio Bonino, Obispo de Tacuarembó y Rivera.
Agradecemos la completa información y fotografía al Departamento de Comunicación Social (DECOS) del Obispado de nuestra ciudad.
martes, 14 de octubre de 2008
CODECAM NACIONAL: SANTIAGO ARAÚJO GANÓ EN LA CATEGORÍA 13 AÑOS EN LA 7ª ETAPA DISPUTADA EN TREINTA Y TRES
El pasado domingo se disputó la 7ª Fecha del Campeonato Nacional de Ciclismo de Menores, en la ciudad de Treinta y Tres.
En una verdadera fiesta, los chicos de Tacuarembó dejaron bien en alto el prestigio del pedal rojiblanco.
DESTACADA LABOR DE LOS TACUAREMBOENSES SANTIAGO ARAÚJO y ESTÉBAN ALVEZ EN CATEGORÍA 13 AÑOS.
%2By%2BMarcos%2BLopez%2B(5%25C2%25BA).jpg)
En la foto de archivo, vemos a Estéban Alvez y Marcos López, previo a la largada de la competencia realizada en Avda.San Martín el año pasado.
ESTÉBAN LÓPEZ CLASIFICÓ 4º EN LA GENERAL DE LA CATEGORÍA 10 AÑOS.
En esta competencia el ganador fue Matías López de Cerro Largo, Cristian Nahuel Hernández de Maldonado fue 2º, Agustino Ituarte de “33” llegó en la 3ª colocación, el tacuaremboense Estéban López se ubicó en la 4ª posición y Jean Bordenave de la Federación Canaria ingresó en el 5º puesto de la etapa.
LOS CHICOS ROJIBLANCOS NO LIGARON NADA EN LAS CATEGORÍAS 12, 14 y 15 AÑOS.
En esta nueva etapa del CODECAM Nacional también compitieron por Tacuarembó, Daniel Mena y Luis Olivera en la Categoría 12 Años, los que culminaron la prueba “metidos” en el pelotón principal, constituyéndose en buenos animadores de la prueba olimareña.
Por su parte en la Categoría 14 Años, Oscar Marcos Suárez debió abandonar la prueba al sufrir una caída en plena competencia, lo cual no le permitió continuar.
Mientras que en la Categoría 15 Años, el tacuaremboense José Presa en una buena actuación, participando activamente de las diferentes instancias de la prueba, logró ingresar en el 10º lugar, dentro de un numeroso pelotón de ciclistas.
Hay que tener en cuenta que es muy sacrificada la participación de los chicos de Tacuarembó, que se enfrentan a equipos muy bien entrenados, con una logística ampliamente superior, que viajan cómodamente en ómnibus el día anterior. Para que tengan una idea, varias federaciones concurren con equipos integrados por cuatro y cinco ciclistas en cada categoría. Una verdadera organización que a Tacuarembó le falta y mucho. Fíjense que Cerro Largo, una de esas delegaciones que les menciono, compite con unos treinta ciclistas y otras tantas personas mayores trabajan activamente para que a los chicos no les falte nada.
Por eso creo que acá en Tacuarembó, quienes están trabajando al frente del CODECAM tienen que “abrir la mente”, organizarse mejor, trabajar arduamente en lo local para que el semillero del ciclismo infantil pueda proyectarse con posibilidades a nivel nacional.
En esta nueva etapa del CODECAM Nacional también compitieron por Tacuarembó, Daniel Mena y Luis Olivera en la Categoría 12 Años, los que culminaron la prueba “metidos” en el pelotón principal, constituyéndose en buenos animadores de la prueba olimareña.
Por su parte en la Categoría 14 Años, Oscar Marcos Suárez debió abandonar la prueba al sufrir una caída en plena competencia, lo cual no le permitió continuar.
Mientras que en la Categoría 15 Años, el tacuaremboense José Presa en una buena actuación, participando activamente de las diferentes instancias de la prueba, logró ingresar en el 10º lugar, dentro de un numeroso pelotón de ciclistas.
Hay que tener en cuenta que es muy sacrificada la participación de los chicos de Tacuarembó, que se enfrentan a equipos muy bien entrenados, con una logística ampliamente superior, que viajan cómodamente en ómnibus el día anterior. Para que tengan una idea, varias federaciones concurren con equipos integrados por cuatro y cinco ciclistas en cada categoría. Una verdadera organización que a Tacuarembó le falta y mucho. Fíjense que Cerro Largo, una de esas delegaciones que les menciono, compite con unos treinta ciclistas y otras tantas personas mayores trabajan activamente para que a los chicos no les falte nada.
Por eso creo que acá en Tacuarembó, quienes están trabajando al frente del CODECAM tienen que “abrir la mente”, organizarse mejor, trabajar arduamente en lo local para que el semillero del ciclismo infantil pueda proyectarse con posibilidades a nivel nacional.
Hoy por hoy en Mayores como EJEMPLO ESTÁ RICHARD MASCARAÑAS, pero a lo largo de toda la historia del deporte del pedal, han existido muchos tacuaremboenses que son verdaderos espejos para nuestra juventud.
COMO EL AÑO PASADO, EN ESTE 2008 OTRA VEZ LOS “ESTEBAN” ALVEZ y LÓPEZ BRILLAN EN EL CODECAM NACIONAL.
COMO EL AÑO PASADO, EN ESTE 2008 OTRA VEZ LOS “ESTEBAN” ALVEZ y LÓPEZ BRILLAN EN EL CODECAM NACIONAL.
Lo del título. Nuevamente, los tocayos Estéban Alvez y Estéban López se ubican entre los cinco primeros de la Clasificación General de la Temporada 2008, cuando falta sólo una fecha para culminar el campeonato.
Estos dos pibes han luchando solos durante todo el año, frente a equipos bien conformados y mejor equipados, superando muchas adversidades los coterráneos han sabido poner el pecho y decir aquí estamos y somos de Tacuarembó.
No olvidemos que los dos Estéban vienen compitiendo solitos en sus respectivas categorías, únicamente con el esfuerzo de sus padres Enio y Daniel, de sus familiares amigos. En la imagen adjunta observamos a Daniel López con su hijo Estéban en la pista del Velódromo Mpal.
Estos dos pibes han luchando solos durante todo el año, frente a equipos bien conformados y mejor equipados, superando muchas adversidades los coterráneos han sabido poner el pecho y decir aquí estamos y somos de Tacuarembó.
A propósito de lo que decíamos, se ha dado el caso que cuando Daniel López no puede acompañar a su hijo por razones laborales, recibe la invalorable colaboración del Maestro Enio Alvez y su familia, quienes se encargan de mantener esa estrecha amistad que disfrutan los dos Estéban, Alvez y López, verdaderas promesas del ciclismo tacuaremboenses, pero que lamentablemente muchas veces no encuentran el eco necesario en las actuales autoridades de la Federación Ciclista de Tacuarembó.
No podemos cerrar este breve comentario sin resaltar a algunas empresas de nuestro medio, que no mencionamos ahora para no olvidarnos de ninguna, las que muy sensibles con el afán de superación y con los “sueños” de estos pibes, han contribuido económicamente en forma permanente, haciendo posible que ellos puedan competir a nivel nacional en el apasionante ciclismo de menores.
POR TODO ESO QUEREMOS DESTACAR AÚN MÁS EL ESFUERZO DE ESTOS PIBES Y SUS FAMILIAS ¡¡¡FELICITACIONES Y A SEGUIR LUCHANDO…!!!
No podemos cerrar este breve comentario sin resaltar a algunas empresas de nuestro medio, que no mencionamos ahora para no olvidarnos de ninguna, las que muy sensibles con el afán de superación y con los “sueños” de estos pibes, han contribuido económicamente en forma permanente, haciendo posible que ellos puedan competir a nivel nacional en el apasionante ciclismo de menores.
POR TODO ESO QUEREMOS DESTACAR AÚN MÁS EL ESFUERZO DE ESTOS PIBES Y SUS FAMILIAS ¡¡¡FELICITACIONES Y A SEGUIR LUCHANDO…!!!
Y bueno, estamos llegando a la culminación del 2008. El 23 de noviembre en la ciudad de Florida se desarrollará la última jornada, la 8ª Etapa del Nacional del Ciclismo de Menores.
Pero antes del 14 al 16 de noviembre tendremos en Tacuarembó el Campeonato Nacional de Pista del CODECAM, que se realizará en el Velódromo Municipal, sobre cuyo evento estaremos informando en los próximos días.
Así que se viene el final de una temporada muy dura para toda la afición del CODECAM de Tacuarembó, pero que seguro dejará la satisfacción del deber cumplido, sabiendo que todavía hay mucho por hacer y por mejorar en este deporte.
Pero antes del 14 al 16 de noviembre tendremos en Tacuarembó el Campeonato Nacional de Pista del CODECAM, que se realizará en el Velódromo Municipal, sobre cuyo evento estaremos informando en los próximos días.
Así que se viene el final de una temporada muy dura para toda la afición del CODECAM de Tacuarembó, pero que seguro dejará la satisfacción del deber cumplido, sabiendo que todavía hay mucho por hacer y por mejorar en este deporte.
lunes, 13 de octubre de 2008
FUE POSTERGADA LA ETAPA DE PADEL EN TACUAREMBÓ
Por razones exclusivas de la Organización de la (AAP) Asociación de Amigos del Padel, se postergó la realización de la Fecha del Circuito Nacional de Padel, que debía disputarse los días 10, 11 y 12 de octubre de 2008 en el Club Tacuarembó.
En breve, junto con los responsables de la sede, se fijará una nueva fecha para el evento, la cual informaremos oportunamente.
CATEGORÍA B!!! Están abiertas las inscripciones!!
El lunes 20 de octubre comienza la 10ª Etapa en la Categoría B del Circuito Nacional de Padel en las instalaciones de El Tridente Padel.
Habrá tiempo para inscribirse hasta el viernes 17 a las 16hs, una vez vencido el plazo no se aceptarán inscripciones.
PANAMERICANO JUVENIL DE PADEL 2008.
YA ESTAMOS A POCOS DÍAS DEL COMIENZO DEL PANAMERICANO JUVENIL DE PADEL EN PAYSANDÚ!!!
Del días 23 al 26 de Octubre se desarrollará en las instalaciones del Paysandú Golf Club, este gran evento que se disputará en las Categorías Sub 14, 16 y 18 (masculino), Sub 16 y 18 (femenino) en la competencia por NACIONES.
Mientras que en la competición OPEN se llevarán a cabo las Categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20 (Masculino) y Sub 16, Sub 18 y Sub 20 (Femenino).
Habrá más de 120 jóvenes participando directamente de la competencia por lo cual la Ciudad de Paysandú recibirá un gran evento padelistico!!!
SE CUMPLIÓ LA 8ª ETAPA EN LA CATEGORÍA A
Con el auspicio de Colonia Express, Panavox, Davor, Coca Cola, Ediciones B, Gatorade, Pujol trofeos, S.A.I. y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte culminó, con un gran partido la 8va Etapa en la Categoría A del Circuito Nacional de Padel 2008.
Los flamantes campeones son Rafael Palombo y Daniel López que superaron en un emocionante partido a Rodrigo Ramos y Alejandro Packciarz por 2/6, 6/2, 6/3.
El partido comenzó de manera muy favorable para Ramos/Packciarz que, casi sin dificultades, conquistaron la primera parte. Pero Palombo/López supieron reaccionar y se llevaron la segunda parte casi de la misma manera que habían perdido el primer set. Ya en el tercero los cuatro jugadores dejaron todo en la cancha jugando excelentes puntos, pero Palombo/López pudieron más y se hicieron merecidamente con el triunfo y el campeonato. Felicitaciones!!!!
Para alcanzar la final los campeones superaron a Porto/Barrios por 6/3, 7/5, mientras que los vicecampeones hicieron lo propio con Muñoz/Delgado por 7/5, 6/3.
La Ronda Alternativa fue para Del Pino/Barreiro que derrotaron a Charlo/Arca por 6/4, 5/7 y 6/2 en un partidazo!!!
En semifinales Charlo/Arca superaron a Fernández/Santurián por 6/4, 6/2, mientras que los campeones dejaron atrás a Guarinoni/Etcheberry por 6/0, 6/4.
Muy pronto todas las fotos estarán en www.padel.com.uy
PAYSANDÙ recibió días atrás y por segunda vez en el año, el Circuito Nacional de Padel 2008.
Y “La Casona Padel” se vistió una vez más de fiesta dándole la bienvenida al Circuito Oficial Uruguayo.
En un torneo que se caracteriza por el buen clima que le inyectan los anfitriones, las etapas 5, 7 y 8 en las Categorías 1ra, A y B respectivamente, colmaron las instalaciones del Club y las llenaron de excelentes partidos.
En 1ra Categoría Ignacio Gil y Martín Cora demostraron que sí son profetas en su tierra al derrotar en la final los también sanduceros Juan Francisco de Vargas y Nicolás Fynn por 6/4, 6/2. En un partido que tuvo un primer set muy parejo, pero que en el segundo los campeones hicieron valer su experiencia frente a los juveniles De Vargas/Fynn.
Para alcanzar la final los campeones derrotaron en un partidazo a Inella/S.Cora por 6/2, 4/6, 7/5, mientras que los vicecampeones, en otro partidazo, vencieron a Grela/Lorenzo por 6/4, 3/6, 6/4.
Las felicitaciones para los campeones que además de esta manera se colocaron en la cima de la “Carrera de Campeones” 2008 con 200 ptos cada uno.
Vale señalar que en esta etapa la organización debió aplicar el W.O. reglamentario a dos duplas, una de ellas integrada por Estefanell/Agustín Caorsi y la otra por Miller/M.Estefanell debido a que en el trayecto a Paysandú Miller/Caorsi tuvieron un desperfecto en el vehículo en que viajaban y no les era posible llegar a tiempo a sus encuentros.
En la Categoría A los vencedores fueron los locales Pedro Salvi y Martín Laurino que superaron a los tacuaremboenses Alexis Aliano y Justino Fuentefría en un parejísimo encuentro por 6/4, 7/6.
Para alcanzar la final los campeones derrotaron en semifinales a F.Inella/Cuello por 6/2, 6/1, mientras que los vicecampeones dejaron en el camino a Álvarez/Fraschini por 6/4, 6/4.
RAÚL GRELA TRIUNFÓ EN LA CATEGORÍA B.
La Categoría B se la llevaron Raúl Grela/De María que se hicieron con el título frente a Pablo Caselli y Víctor Padilla por 6/4, 6/7, 6/1.
Para meterse en la final Grela/De María superaron a Pitteta/Laxalte por 6/1, 6/1, mientras que los vicecampeones eliminaron a Sagrera/Marella por 6/4, 6/0.
Una vez más el agradecimiento a todos los participantes que hacen del Circuito Nacional de Padel un gran éxito en todo el país, a la sede. La Casona Padel y sus responsables que brindan lo mejor de sí para que todos podamos tener un gran torneo, y a nuestros auspiciantes que apoyan al Circuito Nacional y nos permiten premiar y hacer sorteos entre los participantes del torneo.
Hubieron quienes ganaron pasajes de Colonia Express (ida y vlta a Bs. As), Libros de la excelente Editorial Ediciones B y hermosas remeras de la AAP.
Esperamos muy pronto contar con las fotos del evento, las cuales estamos esperando nos envíen desde Paysandú, para así poder compartirlas con todos ustedes.
Comienza la 7ma Etapa de 1ra Categoría del Circuito Nacional de Padel 2008.
El torneo se disputará íntegramente en las instalaciones de El Tridente Padel y habrá partidos de lunes a viernes a partir de las 19 hs, siendo la final el día viernes a las 20 hs.
Las duplas clasificadas cabezas de serie 1 y 2 para esta etapa son:
1) Caorsi/Estefanell 1660 ptos.
2) Miller/Améndola 1245 ptos.
A continuación detallamos los días y horarios de los próximos encuentros:
Serie 1
Lunes 13 de octubre:
19 hs: Caorsi/Estefanell Vs. Grela/Ciganda.
20 hs: Alves/Raymon Vs. Caorsi/Estefanell.
21 hs: Grela/Ciganda Vs. Alves/Raymon.
21 hs: Egüez/Vico Vs. Caorsi/Estefanell.
21:45hs: Grela/Ciganda Vs. Egüez/Vico.
22:30hs: Alves/Raymon Vs. Egüez/Vico.
Serie 2
Martes 14 de octubre:
20 hs: Tracchia/Ramos Vs. Miller/Améndola.
21 hs: Miller/Améndola Vs. Chiribao/Fynn.
22 hs: Chiribao/Fynn Vs. Tracchia/Ramos.
Miércoles 15 de octubre: (Cuartos de Final)
21 hs: 2do Serie 2 Vs. 3ro Serie 1.
21 hs: 3ro Serie 2 Vs. 2do Serie 1.
Jueves 16 de octubre: (Semifinales)
20 hs: 1ro Serie 2 Vs. (Ganador de: 3ro Serie 2 Vs. 2do Serie 1).
21 hs: 1ro Serie 1 Vs. (Ganador de: 2do Serie 2 Vs. 3ro Serie 1).
Viernes 17 de octubre:
20 hs: FINAL.
Fuente: AAP - Asociación Amigos del Padel. Sitio Web oficial: www.padel.com.uy
En breve, junto con los responsables de la sede, se fijará una nueva fecha para el evento, la cual informaremos oportunamente.
CATEGORÍA B!!! Están abiertas las inscripciones!!
El lunes 20 de octubre comienza la 10ª Etapa en la Categoría B del Circuito Nacional de Padel en las instalaciones de El Tridente Padel.
Habrá tiempo para inscribirse hasta el viernes 17 a las 16hs, una vez vencido el plazo no se aceptarán inscripciones.
PANAMERICANO JUVENIL DE PADEL 2008.
YA ESTAMOS A POCOS DÍAS DEL COMIENZO DEL PANAMERICANO JUVENIL DE PADEL EN PAYSANDÚ!!!
Del días 23 al 26 de Octubre se desarrollará en las instalaciones del Paysandú Golf Club, este gran evento que se disputará en las Categorías Sub 14, 16 y 18 (masculino), Sub 16 y 18 (femenino) en la competencia por NACIONES.
Mientras que en la competición OPEN se llevarán a cabo las Categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20 (Masculino) y Sub 16, Sub 18 y Sub 20 (Femenino).
Habrá más de 120 jóvenes participando directamente de la competencia por lo cual la Ciudad de Paysandú recibirá un gran evento padelistico!!!
SE CUMPLIÓ LA 8ª ETAPA EN LA CATEGORÍA A
Con el auspicio de Colonia Express, Panavox, Davor, Coca Cola, Ediciones B, Gatorade, Pujol trofeos, S.A.I. y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte culminó, con un gran partido la 8va Etapa en la Categoría A del Circuito Nacional de Padel 2008.
Los flamantes campeones son Rafael Palombo y Daniel López que superaron en un emocionante partido a Rodrigo Ramos y Alejandro Packciarz por 2/6, 6/2, 6/3.
El partido comenzó de manera muy favorable para Ramos/Packciarz que, casi sin dificultades, conquistaron la primera parte. Pero Palombo/López supieron reaccionar y se llevaron la segunda parte casi de la misma manera que habían perdido el primer set. Ya en el tercero los cuatro jugadores dejaron todo en la cancha jugando excelentes puntos, pero Palombo/López pudieron más y se hicieron merecidamente con el triunfo y el campeonato. Felicitaciones!!!!
Para alcanzar la final los campeones superaron a Porto/Barrios por 6/3, 7/5, mientras que los vicecampeones hicieron lo propio con Muñoz/Delgado por 7/5, 6/3.
La Ronda Alternativa fue para Del Pino/Barreiro que derrotaron a Charlo/Arca por 6/4, 5/7 y 6/2 en un partidazo!!!
En semifinales Charlo/Arca superaron a Fernández/Santurián por 6/4, 6/2, mientras que los campeones dejaron atrás a Guarinoni/Etcheberry por 6/0, 6/4.
Muy pronto todas las fotos estarán en www.padel.com.uy
PAYSANDÙ recibió días atrás y por segunda vez en el año, el Circuito Nacional de Padel 2008.
Y “La Casona Padel” se vistió una vez más de fiesta dándole la bienvenida al Circuito Oficial Uruguayo.
En un torneo que se caracteriza por el buen clima que le inyectan los anfitriones, las etapas 5, 7 y 8 en las Categorías 1ra, A y B respectivamente, colmaron las instalaciones del Club y las llenaron de excelentes partidos.
En 1ra Categoría Ignacio Gil y Martín Cora demostraron que sí son profetas en su tierra al derrotar en la final los también sanduceros Juan Francisco de Vargas y Nicolás Fynn por 6/4, 6/2. En un partido que tuvo un primer set muy parejo, pero que en el segundo los campeones hicieron valer su experiencia frente a los juveniles De Vargas/Fynn.
Para alcanzar la final los campeones derrotaron en un partidazo a Inella/S.Cora por 6/2, 4/6, 7/5, mientras que los vicecampeones, en otro partidazo, vencieron a Grela/Lorenzo por 6/4, 3/6, 6/4.
Las felicitaciones para los campeones que además de esta manera se colocaron en la cima de la “Carrera de Campeones” 2008 con 200 ptos cada uno.
Vale señalar que en esta etapa la organización debió aplicar el W.O. reglamentario a dos duplas, una de ellas integrada por Estefanell/Agustín Caorsi y la otra por Miller/M.Estefanell debido a que en el trayecto a Paysandú Miller/Caorsi tuvieron un desperfecto en el vehículo en que viajaban y no les era posible llegar a tiempo a sus encuentros.
En la Categoría A los vencedores fueron los locales Pedro Salvi y Martín Laurino que superaron a los tacuaremboenses Alexis Aliano y Justino Fuentefría en un parejísimo encuentro por 6/4, 7/6.
Para alcanzar la final los campeones derrotaron en semifinales a F.Inella/Cuello por 6/2, 6/1, mientras que los vicecampeones dejaron en el camino a Álvarez/Fraschini por 6/4, 6/4.
RAÚL GRELA TRIUNFÓ EN LA CATEGORÍA B.
La Categoría B se la llevaron Raúl Grela/De María que se hicieron con el título frente a Pablo Caselli y Víctor Padilla por 6/4, 6/7, 6/1.
Para meterse en la final Grela/De María superaron a Pitteta/Laxalte por 6/1, 6/1, mientras que los vicecampeones eliminaron a Sagrera/Marella por 6/4, 6/0.
Una vez más el agradecimiento a todos los participantes que hacen del Circuito Nacional de Padel un gran éxito en todo el país, a la sede. La Casona Padel y sus responsables que brindan lo mejor de sí para que todos podamos tener un gran torneo, y a nuestros auspiciantes que apoyan al Circuito Nacional y nos permiten premiar y hacer sorteos entre los participantes del torneo.
Hubieron quienes ganaron pasajes de Colonia Express (ida y vlta a Bs. As), Libros de la excelente Editorial Ediciones B y hermosas remeras de la AAP.
Esperamos muy pronto contar con las fotos del evento, las cuales estamos esperando nos envíen desde Paysandú, para así poder compartirlas con todos ustedes.
Comienza la 7ma Etapa de 1ra Categoría del Circuito Nacional de Padel 2008.
El torneo se disputará íntegramente en las instalaciones de El Tridente Padel y habrá partidos de lunes a viernes a partir de las 19 hs, siendo la final el día viernes a las 20 hs.
Las duplas clasificadas cabezas de serie 1 y 2 para esta etapa son:
1) Caorsi/Estefanell 1660 ptos.
2) Miller/Améndola 1245 ptos.
A continuación detallamos los días y horarios de los próximos encuentros:
Serie 1
Lunes 13 de octubre:
19 hs: Caorsi/Estefanell Vs. Grela/Ciganda.
20 hs: Alves/Raymon Vs. Caorsi/Estefanell.
21 hs: Grela/Ciganda Vs. Alves/Raymon.
21 hs: Egüez/Vico Vs. Caorsi/Estefanell.
21:45hs: Grela/Ciganda Vs. Egüez/Vico.
22:30hs: Alves/Raymon Vs. Egüez/Vico.
Serie 2
Martes 14 de octubre:
20 hs: Tracchia/Ramos Vs. Miller/Améndola.
21 hs: Miller/Améndola Vs. Chiribao/Fynn.
22 hs: Chiribao/Fynn Vs. Tracchia/Ramos.
Miércoles 15 de octubre: (Cuartos de Final)
21 hs: 2do Serie 2 Vs. 3ro Serie 1.
21 hs: 3ro Serie 2 Vs. 2do Serie 1.
Jueves 16 de octubre: (Semifinales)
20 hs: 1ro Serie 2 Vs. (Ganador de: 3ro Serie 2 Vs. 2do Serie 1).
21 hs: 1ro Serie 1 Vs. (Ganador de: 2do Serie 2 Vs. 3ro Serie 1).
Viernes 17 de octubre:
20 hs: FINAL.
Fuente: AAP - Asociación Amigos del Padel. Sitio Web oficial: www.padel.com.uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)