En esta temporada 2009, su cúpula dirigente ha resuelto ingresar en la Liga de Baby Fútbol de Tacuarembó, iniciando actividades con el balompié infantil, decisión que aplaudimos y estamos seguros le brindará muchas satisfacciones al deporte menor de nuestro Departamento, porque todos conocemos con la responsabilidad y denodado esfuerzo que trabajan sus dirigentes y la afición de una extensa y humilde barriada.
Decíamos en nota anterior que las pruebas están a la vista. Progreso ya posee cancha de fútbol 11, cancha de fútbol 5 de césped natural con torres de iluminación. Además ya cuenta con nueva Sede Social y en breve inaugurará la cancha de baby fútbol. También tiene previsto construir dos canchas auxiliares, un gimnasio totalmente equipado y una piscina.
Ello ha sido posible gracias al esfuerzo de sus dirigentes y simpatizantes, que con su trabajo han justificado la merecida e invalorable ayuda de la Intendencia Municipal de Tacuarembó, que les permitió construir la primera parte del Proyecto del PoliDeportivo, en convenio tripartito con las Autoridades Municipales y del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente).
A los internautas les ofrecemos este slide conteniendo diversas fotografías sobre el Club Progreso, al propio tiempo que también los invitamos a visitar su blog en internet: http://www.progresotacuarembo.blogspot.com/ que administra el buen amigo Horacio.
Esperando que hayas disfrutado de las fotos, continuamos expresándoles que por la vieja amistad que nos une con su Presidente, Tabaré Albernaz, con quien mantuvimos una extensa entrevista publicada días atrás, también por el trato que tenemos con muchos amigos en la institución, entre otros motivos, también en la presente temporada nuestro sobrino, Leonardo Acevedo Martínez, hijo de nuestro hermano Julio y de Marcela, se integró al Plantel de la Categoría “Semillas” de Progreso, luego de jugar durante cinco años en el Club Sparta.
Por tales razones y por lo que significa la noticia, hemos venido siguiendo toda la actividad que se está desarrollando en el Club Atlético Progreso.
¿Nos decía Tabaré que Uds (Daniel Fabila y “Pelao” Fernández) tuvieron la idea de que Club Progreso se integrara al Baby Fútbol?
Daniel Fabila: Sí, surgió por las ganas, por el empuje de los compañeros, entonces hablamos con el Presidente Tabaré Albernaz, le dijimos que una institución grande como Progreso tenía que participar en el Baby Fútbol. Fue así que nos juntamos algunos compañeros, “viejos” jugadores del club y nos propusimos trabajar en el fútbol infantil para formar jugadores desde la niñez.
Washington Schubert Fernández: Enseguida que comenzamos la planificación de las actividades, me hice cargo de la Categoría Chatas, tratamos de enseñarle a los más chiquitos lo que es el mundo del fútbol, pero también pretendemos que aprendan a compartir, a socializar con sus compañeritos. Por eso ya comenzamos a realizar reuniones festejándoles sus cumpleaños acá en la Sede del Club, para que se conozcan y adquieran confianza en sí mismo y en sus compañeros. También para facilitar el conocimiento entre padres, madres y demás familiares, que tienen un papel fundamental en la integración de los niños en sus grupos y con la institución.
Daniel Fabila destaca: El “Nenito” tiene gran conocimiento sobre el fútbol, sabe transmitirlo a sus colaboradores y a los jugadores; y lo más importante es la humildad que tiene”.
Washington Fernández: Nosotros tratamos de formar los planteles de las distintas categorías del Baby con trece o catorce jugadores. Lo estamos haciendo con tremendo sacrificio porque tuvimos que salir a buscar gurises que no hubieran competido oficialmente en el fútbol infantil. La tarea no fue fácil y entonces resolvimos competir en este primer año con las categorías más chicas, de Chatitas hasta Semillas, pero para el año que viene pensamos jugar con todas las categorías, es decir agregar Cebollas y Babys. Pretendemos que los gurises se diviertan. Acá no estamos para exigirles que tienen que ganar todos los fines de semana, porque la mayoría de los chiquilines van a debutar en esta temporada. En algunas categorías logramos incorporar gurises que son del barrio y estaban jugando en otras instituciones, y para eso quedaron libres, pero son pocos.
Acá se les exigirá que primero deben rendir en la escuela, solicitaremos a los padres la ficha escolar para conocer el nivel de estudios de cada niño, y si las notas están bajas los motivaremos a levantarlas, porque para nosotros primero está el estudio, después el deporte. Además tenemos el apoyo invalorable de la Comisión de Padres que está trabajando muy bien, muy unidos, se reúnen permanentemente. Todos los fines de semana están organizando ollas populares, donde ellos mismos compran de sus propios bolsillos todos los artículos necesarios para hacer el menú. Estamos convencidos que vamos por el buen camino y sin dudas el Club Progreso en un futuro será una de las instituciones más grande de Tacuarembó.
Washington Fernández: Es una característica propia del Club de muchos años, donde se trabaja con mucho sacrificio, con humildad, pero también con mucha alegría. Antes era por los muchachos de la 1ª División y los Juveniles, ahora también lo hacemos por los niños y por toda la gente del barrio. En los tiempos que nosotros jugábamos salía todo el presupuesto de las ollas que se hacían y así se iba sobreviviendo, con mucho sacrificio y humildad.
¿Cómo es la tarea semanal con la gurisada y con los padres?
Con los gurises mi tarea actualmente estoy encargado del fichaje, conseguir la documentación y todo ese tema. Con respecto a los padres, estamos reuniéndonos para la organización de los beneficios que se hacen los fines de semana. Ya sea la olla criolla, venta de torta fritas, empanadas, etc. Por suerte hay una cantidad de padres que apoyan y trabajan motivados, con ganas de hacer las cosas bien en beneficio de los niños y de la institución. Para finalizar, le agradezco a http://www.daletacua.blogspot/ por su interés por las actividades que desarrolla el Club Progreso.
Conversamos también con el DT de la Categoría “Semillas”, Rubén Requel. ¿Cómo vienen trabajando?
¿El plantel de Semillas es muy numeroso?
La idea inicial era contar con 13 o 14 jugadores, pero la expectativa general por la participación de Progreso en el Baby Fútbol, hizo que se presentara una gran cantidad de chiquilines. En este momento tenemos 15 chicos fichados y otros 4 o 5 que están en lista de espera. Igualmente en casi todas las categorías se cuenta con la misma cantidad de niños.
¿Cuál es el régimen trabajo semanal?
Ahora en el comienzo estamos trabajando cinco días a la semana, de lunes a viernes, debido a que estamos en la etapa de formación de los planteles y además la mayoría de los pibes debutan en el Baby Fútbol, porque no han jugado oficialmente, entonces estamos en una etapa de intenso trabajo. Los sábados y domingos, hemos venido realizando partidos amistosos con Tambores Fénix, Central y Oriental. Pero pensamos que durante el campeonato, lo haremos con menor frecuencia, tres o cuatros veces, porque no vamos a permitir que los niños descuiden los estudios, que es un tema fundamental para todos nosotros acá en Progreso. La educación está primero que todo.
Sí, porque la mayoría no ha competido en forma oficial, entonces hay que tener especial dedicación con los niños, enseñándoles los fundamentos, su posicionamiento en la cancha, la parte táctica, el buen comportamiento dentro y fuera del campo de juego, pero todo esto de acuerdo a cada categoría. Como la mayoría no tienen experiencia entonces requieren más atención, mayor esfuerzo y horario de trabajo.
¿Cuál es la expectativa de Uds y de los padres para este primer año?
Tenemos grandes expectativas, porque el nivel de fútbol que hay en este momento, a pesar de que –como decía- la mayoría de nuestros niños debutan, entendemos que disponemos de equipos bastante competitivos. Seguiremos trabajando para mejorar, a medida que ellos vayan disputando partidos, que entren en rodaje, vayan adquiriendo confianza y experiencia, irán soltándose. Esperamos tener un papel decoroso durante este primer año, pero fundamentalmente aspiramos a que nuestros niños se diviertan, que disfruten de este hermoso deporte.
Para finalizar quiero destacar la colaboración de la gente de Tambores Fénix, Central y Oriental, con quienes hemos realizado encuentros amistosos. A ellos les agradecemos su cooperación que resultó muy beneficiosa para todos nosotros aquí en el club Progreso. También agradecemos el interés de tu blog que nos incentiva a seguir trabajando con ahínco por los niños.
GAUCHOS LOCALES: CENA DE CAMARADERÍA INFANTIL
En la ocasión observamos al “Pelao” Washington Schubert Fernández, Rubén Requel, Juan Mauricio Giménez, José Correa, al “Peto” Miranda y muchos otros colaboradores, destacándose asimismo el trabajo mancomunado de las mamás con su toque de orden y cuidado de los niños, así como de los padres, tíos, abuelos, etc, que diariamente laburan por el bienestar de los chiquilines y para beneficio de la propia institución.
Fue así que aprovechamos para dialogar con Juan Mauricio Giménez, DT de la Categoría “Gorriones”, quien expresó:
Esta realidad de hoy surgió por el impulso de nuestros compañeros Daniel Fabila y Washington Schubert “Pelao” Fernández, que pusieron la idea arriba de la mesa y nosotros apoyamos con mucho entusiasmo, porque le hacía mucha falta a la Institución trabajar con el fútbol infantil, que es una verdadera cantera. Esta noche vemos acá en la Sede la alegría contagiante de la gurisada compartiendo una cena y esto se logra con el apoyo y esfuerzo de mucha gente del barrio que se arrimó. Hoy vemos durante el día las canchas de Progreso llena de gurises, niños y juveniles, practicando su deporte favorito.
¿Qué expectativas tenés vos personalmente con tu categoría?
Primero formar un buen grupo humano con los chiquilines, que aprendan a compartir y querer a la institución, luego ayudar a formarlos como personas y como jugadores de fútbol. Después los resultados si se dan no es lo importante, porque trabajar con niños en un tema muy delicado.
Sí, hace seis años que venimos laburando como Ayudante del “Nenito”. Es una excelente persona y estupendo profesional, de quien se aprende permanentemente, porque el hombre sabe, tiene condiciones naturales para llegarle a la gurisada y para que cada uno pueda destacarse con su trabajo y aportarle su granito de arena al grupo que integra. De esa manera se ha ncosechado grandes alegrías para la institución.
¿Uds en Progreso se sienten orgullosos de los gurises que prácticamente nacieron en la institución y hoy están jugando en el fútbol profesional?
Sí, claro. Sin ninguna duda es una inmensa alegría que gurises como el “Fuji” Adrián Luna, que hoy integra la Selección Uruguaya que va a competir en el Sudamericano de Chile, lo mismo que tres de los nuestros estén en el Plantel de la 1ª del Tacuarembó FC y otro grupo de amigos formados en Progreso, integren las inferiores del cuadro profesional de nuestro Departamento, son hechos que llenan de orgullo a Progreso y a todo el barrio.
En horas venideras estaremos publicando distintas entrevistas a los grandes protagonistas, los niños que conforman las plantillas de las distintas divisionales y categorías, así como a sus papis, mamis, demás familiares y aficionados de la institución auriroja.
Reiteramos nuestras congratulaciones por el ingreso del Club Atlético Progreso a la Liga de Baby Fútbol de Tacuarembó.
1 comentario:
Hola, soy Patricia mamá d Bruno 2004 jugaba en huracán baby y se quedo sin lugar x un problema ajeno. Quería saber donde practican para ver si puede ir. Mi num es 094 990673 x una respuesta. Gracias!!
Publicar un comentario