En el comienzo el Obispo Monseñor Julio César Bonino dio la bienvenida a todos y expresó su alegría por la presencia de todos y todas, pero fundamentalmente por la asistencia y apoyo de gente joven.
Luego, Miriam Ramos integrante del Colectivo Afro Local (recientemente homenajeada en Montevideo) hizo una breve reseña del Grupo Ansina, quiénes somos, como funciona y qué cosas hacemos…
Posteriormente, me tocó a mí (Karen Da Silva) explicar sobre el proceso que se ha estado recorriendo, señalando que “las instancias en las que hemos estado en coordinación con la secretaría de la mujer afro descendientes del Mides, con la referente del INAMU en Tacuarembó, han hecho que hoy formemos parte de la red NAMUA, y a través de este power point deseo presentarles fotos de todos los lugares e instancias de capacitación que hemos realizado, tanto en Montevideo, Chuy, Artigas y en nuestra ciudad, donde hemos siempre intentado ser multiplicadoras de lo aprendido y volcado al grupo.
Estamos muy felices por esta instancia de información y el aporte del Diputado Edgardo Ortuño, al grupo y a todos quienes se hicieron presentes hoy aquí, ya superó nuestras expectativas esta convocatoria y ello nos motiva a seguir haciendo cosas por el colectivo, del cual nos sentimos cada vez más orgullosas/os de pertenecer, concluyendo así mi exposición.
PALABRAS DEL DIPUTADO EDGARDO ORTUÑO
Como un capítulo más del programa de integración social en la búsqueda de una sociedad más justa, con relaciones humanas más cercanas para todos nosotros, con la superación también de la discriminación que lamentablemente hemos vivido en el Uruguay en el pasado y todavía tiene presencia verdad?
Nos parece que no hay nada más constructivo en una nación, en un país que reconocer la diversidad de sus aportes y buscar y plantearse la valoración de esa diversidad y la convivencia solidaria entre todas las personas, porque al Uruguay lo vamos a sacar adelante entre todos y en ese sentido estamos difundiendo lo que hemos recogido en un libro, la experiencia de la primera ley que hemos impulsado y que por suerte el parlamento ha votado por unanimidad, por el apoyo de todos los partidos eso es justo decirlo.
Una primera ley que reconoce la presencia del aporte de la población afro descendiente o afrouruguaya, es la ley que declara el 3 de diciembre como el día de la cultura afro uruguaya, el candombe y la equidad racial, que se propone y declara por primera vez en el país, el desarrollo de políticas educativas, políticas públicas, campañas de comunicación que difundan esta presencia y este a nuestro colectivo.
En este libro van a encontrar cual ha sido la trayectoria de la población de los descendientes, de los primeros africanos traídos aquí a nuestro país, cuál ha sido ese desarrollo, ese aporte, de esa presencia en el Uruguay, hasta llegar a la situación social que vivimos en el día de hoy, en este siglo XXI en el que creemos que justifica el desarrollo de políticas específicas como éstas que estamos presentando.
LA COMUNIDAD AFRO DESCENDIENTE REPRESENTA MÁS DEL 9% DE LA POBLACIÓN DEL URUGUAY
El porcentaje es superior a lo que se pensaba en el pasado, una de las reivindicaciones que ha hecho el colectivo es justamente que censara con métodos oficiales y científicos, cuál era la dimensión de ese aporte.
Hoy podemos decir que el Instituto Nacional de Estadísticas está planteando que más del 9% de los habitantes del Uruguay, corresponde al colectivo afro descendiente.
En particular en Montevideo como en los departamentos del Norte del país, Tacuarembó es uno de esos 3 o 4 departamentos, donde estos porcentajes están incluso por encima y hablan de una comunidad fuerte, de una comunidad numerosa que busca sus oportunidades de desarrollo, en el marco de un tiempo nuevo en el que estamos incorporando y reconociendo temáticas que antes no tenían estos niveles de protagonismos.
Nos parece que junto con el tema de la mujer, junto con el tema de otras diversidades, la presencia afro merece un reconocimiento a la hora de plantearnos también desde una perspectiva democrática, una sociedad en la que las pluralidades estén puestas de manifiesto.
En breve estaremos publicando la oratoria completa del Diputado Edgardo Ortuño.
Nota y fotos de Karen Da Silva de la Oficina de Prensa del Obispado de Tacuarembó, integrante del grupo “Ansina” de Afro Descendientes.*
No hay comentarios.:
Publicar un comentario